Garbanzo : usos alternativos para generar valor agregado al descarte
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/1808 |
_version_ | 1801215818664509440 |
---|---|
author | Peralta, Romina Belén Veas, Rodolfo Exequiel Andrés |
author2 | Illa, Camila Soledad |
author_facet | Illa, Camila Soledad Peralta, Romina Belén Veas, Rodolfo Exequiel Andrés |
author_sort | Peralta, Romina Belén |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014. |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.1808 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.18082021-11-15T13:45:01Z Garbanzo : usos alternativos para generar valor agregado al descarte Peralta, Romina Belén Veas, Rodolfo Exequiel Andrés Illa, Camila Soledad Garbanzo Subproductos Alimentos procesados Industria alimentaria Valor agregado Cicer arietinum Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014. Ante el rápido crecimiento de la población mundial y la capacidad finita de la tierra para producir alimentos, el tema de la alimentación es una necesidad básica para la humanidad en los principales ámbitos de gestión. Entre los posibles cultivos a desarrollar como fuente de alimento, el garbanzo constituye una muy buena alternativa como cultivo invernal en Argentina, permitiendo el desarrollo de las economías regionales y generando fuentes de trabajo en el interior del país. Además, desde el punto de vista nutricional se destaca su alto contenido en proteínas, la adecuada proporción de grasas, y su contenido en hidratos de carbono que lo posiciona como una excelente opción alimenticia. El 90% de la producción de esta legumbre se exporta como grano seco, sólo con un procesamiento de selección. En vista de esto y ante la falta de elaboración de subproductos se plantea en este trabajo analizar diferentes procesos de industrialización que permitan darle un mayor valor agregado, convirtiendo al país en proveedor de productos agropecuarios elaborados de alta calidad, posicionándose de manera estratégica en el mercado internacional. 2015-04-22T21:10:40Z 2015-04-22T21:10:40Z 2014 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/1808 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 55 h. : ilustración color |
spellingShingle | Garbanzo Subproductos Alimentos procesados Industria alimentaria Valor agregado Cicer arietinum Peralta, Romina Belén Veas, Rodolfo Exequiel Andrés Garbanzo : usos alternativos para generar valor agregado al descarte |
title | Garbanzo : usos alternativos para generar valor agregado al descarte |
title_full | Garbanzo : usos alternativos para generar valor agregado al descarte |
title_fullStr | Garbanzo : usos alternativos para generar valor agregado al descarte |
title_full_unstemmed | Garbanzo : usos alternativos para generar valor agregado al descarte |
title_short | Garbanzo : usos alternativos para generar valor agregado al descarte |
title_sort | garbanzo usos alternativos para generar valor agregado al descarte |
topic | Garbanzo Subproductos Alimentos procesados Industria alimentaria Valor agregado Cicer arietinum |
url | http://hdl.handle.net/11086/1808 |
work_keys_str_mv | AT peraltarominabelen garbanzousosalternativosparagenerarvaloragregadoaldescarte AT veasrodolfoexequielandres garbanzousosalternativosparagenerarvaloragregadoaldescarte |