La revalorización de un cultivo andino: bebida artesanal a base de quinoa con agregado de frutas frescas. Valoración funcional, nutricional y sensorial. /

INTRODUCCIÓN: La quinoa es uno de los alimentos más completos, fuente natural de proteínas vegetales, con una adecuada proporción de aminoácidos y rico en grasas poliinsaturadas, fibra, vitaminas y minerales.En cuanto a su valor funcional, cumple un rol importante en la prevención y tratamiento de E...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lardone, María Luz, Panadeiro, Yasmin, Pinchione, Antonella
Other Authors: Bergia, María Laura (Directora), Garello, María Julia (Co-directora), Fanto, Silvia (Presidente Tribunal evaluador), Cabral, Alejandra (Miembro Tribunal evaluador)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba: s.n., 2015

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUCM
005 20171117101847.0
008 160205b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-CdUCM  |c AR-CdUCM 
100 |a Lardone, María Luz 
100 |a Panadeiro, Yasmin 
100 |a Pinchione, Antonella 
245 |a La revalorización de un cultivo andino: bebida artesanal a base de quinoa con agregado de frutas frescas.  |b Valoración funcional, nutricional y sensorial. /  |c María Luz Lardone, Yasmin Panadeiro, Antonella Pinchione. Dirigido por María Laura Bergia, co-dirigido por María Julia Garello. 
260 |a Córdoba:  |b s.n.,   |c 2015 
300 |a 57 p. 
502 |a Tesis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición, 2015 
520 |a INTRODUCCIÓN: La quinoa es uno de los alimentos más completos, fuente natural de proteínas vegetales, con una adecuada proporción de aminoácidos y rico en grasas poliinsaturadas, fibra, vitaminas y minerales.En cuanto a su valor funcional, cumple un rol importante en la prevención y tratamiento de ECNT. OBJETIVO:Elaborar una bebida a base de quinoa con posible valor funcional, determinar su composición química, capacidad antioxidante y grado de aceptabilidad por jueces no entrenados. POBLACIÓN, MATERIAL Y MÉTODOS: Tipo de estudio: descriptivo simple, transversal y experimental. El universo estuvo constituido por la producción total de bebida. Se analizó la composición química, capacidad antioxidante; y se evaluó la aceptabilidad en jueces elegidos al azar. La identificación de diferencias de aceptabilidad entre los atributos sensoriales, se determinó mediante un análisis de varianza (no paramétrico) según la prueba de Friedman, con un nivel de significación del 5%. RESULTADOS: Los análisis realizados dieron como resultado que la bebida es fuente de fibra y que posee alta capacidad antioxidante. Se estimó que la bebida presenta igual contenido aminoacídico que el grano de quinoa. Según análisis estadístico hubo más de un 50% de aceptabilidad para todos los atributos. CONCLUSIÓN: Es factible elaborar una bebida a base de quinoa. La misma se diferencia de las bebidas que se encuentran en el mercado, por su calidad nutricional y por ser elaborada artesanalmente. Como futuras Lic. en Nutrición creemos que es importante el desarrollo de propuestas innovadoras y saludables. 
590 |6 T.I.L. N° 1185 
650 |2 QUINOA 
650 |2 BEBIDAS 
700 |a Bergia, María Laura  |e Directora 
700 |a Garello, María Julia  |e Co-directora 
700 |a Fanto, Silvia  |e Presidente Tribunal evaluador 
700 |a Cabral, Alejandra  |e Miembro Tribunal evaluador 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a LC  |d 2016-05-02 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 1318  |7 0  |9 1918  |a NUTRI  |b NUTRI  |d 2016-02-05  |l 0  |o 1318  |p 3800  |r 2016-02-05  |w 2016-02-05  |y TF 
999 |c 1875  |d 1875