Los géneros textuales en secuencias didácticas de lengua y literatura /
Al enseñar lenguas y literaturas se forma en los alumnos una relación entre lenguaje y pensamiento, lo que significa influir directamente en el desarrollo de las personas. Por ello, este libro propone consignas y textos para llevar a cabo el diálogo que propusiera Paulo Freire como un desafío teóric...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Buenos Aires :
Noveduc,
2014.
|
Edition: | 1a. ed. |
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000nam a22000007a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-CdUFL | ||
005 | 20220707111237.0 | ||
008 | 160621s2014 ag b 000 0 spa d | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 807_000000000000000_R562 |7 0 |8 NFIC |9 32215 |a LENG |b LENG |c GEN |d 2016-06-21 |e Subsidio Secyt (Marchiaro) |l 10 |m 5 |o 807 R562 |p 031959 |q 2024-08-02 |r 2024-07-26 |s 2024-07-26 |w 2016-06-21 |y LIBRO | ||
999 | |c 22992 |d 22992 | ||
020 | |a 9789875384040 | ||
040 | |a AR-CdUFL |c AR-CdUFL | ||
082 | 0 | |a 807 | |
100 | 1 | |9 6197 |a Riestra, Dora | |
245 | 1 | 0 | |a Los géneros textuales en secuencias didácticas de lengua y literatura / |c Dora Riestra, María Victoria Goicoechea, Stella Maris Tapia. |
250 | |a 1a. ed. | ||
260 | |a Buenos Aires : |b Noveduc, |c 2014. | ||
300 | |a 135 p. ; |c 23 cm. | ||
504 | 0 | |a Bibliografía: p. 131-135. | |
505 | 0 | |a Introducción: Situación de la enseñanza de la lengua primera en la Argentina -- Presentación: Nuestro grupo de trabajo. Génesis del grupo GEISE -- Capítulo 1. Las clases y las consignas / Dora Riestra -- Capítulo 2. Qué es un género textual / Dora Riestra -- Capítulo 3. El trabajo con los géneros en la enseñanza de las actividades de lectura y escritura / Dora Riestra -- Capítulo 4. Los géneros literarios en la secuencia didáctica para el nivel medio / Stella Maris Tapia --Capítulo 5. Los géneros académicos en la secuencia didáctica para el nivel superior / María Victoria Goicoechea. | |
520 | |a Al enseñar lenguas y literaturas se forma en los alumnos una relación entre lenguaje y pensamiento, lo que significa influir directamente en el desarrollo de las personas. Por ello, este libro propone consignas y textos para llevar a cabo el diálogo que propusiera Paulo Freire como un desafío teórico y práctico constante. La obra constituye una apuesta a la autonomía profesional de los profesores de Lengua y Literatura, y destaca la necesidad de adoptar una postura epistemológica que habilite una reflexión consciente frente a su objeto de enseñanza. Las actividades y contenidos que se muestran son ejemplos a partir de los cuales los docentes podrán reorganizar otras secuencias didácticas con diferentes finalidades. Con el interaccionismo socio-discursivo de Bronckart como marco teórico, y también con los aportes de Leontiev, Voloshinov, Maturana, Schneuwly y Dolz, las autoras dan cuenta de diversas investigaciones de las que surgen propuestas de enseñanza. | ||
650 | 4 | |9 19149 |a Lengua y literatura | |
650 | 0 | |a Tipos de textos |9 17716 | |
650 | 0 | |a Enseñanza |9 6308 | |
650 | 0 | |a Géneros literarios |9 17895 | |
700 | 1 | |9 26151 |a Goicoechea, María Victoria | |
700 | 1 | |9 26152 |a Tapia, Stella Maris | |
942 | |2 ddc |c LIBRO | ||
945 | |a mg |d 2018-03-13 |