El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Percepción de la usabilidad del laboratorio remoto VISIR como herramienta para el aprendizaje de la física en secundaria = perception of usability of the remote laboratory VISIR as a tool for the learning of physics in high school
En este trabajo se presentan los resultados de la investigación sobre el uso del laboratorio remoto Virtual Instruments System in Reality (VISIR) en la enseñanza del tema circuitos eléctricos en dos instituciones de educación secundaria en Costa Rica. Por medio de la implementación de la secuencia d...
|a Percepción de la usabilidad del laboratorio remoto VISIR como herramienta para el aprendizaje de la física en secundaria =
|b perception of usability of the remote laboratory VISIR as a tool for the learning of physics in high school
|h [recurso electrónico] /
|c Jorge Andrey Lobo Castellón, Luis Felipe Paniagua Orozco, Carlos Arguedas-Matarrita.
300
|a 1 recurso en línea (375-382)
500
|a Trabajos presentados a REF
520
|a En este trabajo se presentan los resultados de la investigación sobre el uso del laboratorio remoto Virtual Instruments System in Reality (VISIR) en la enseñanza del tema circuitos eléctricos en dos instituciones de educación secundaria en Costa Rica. Por medio de la implementación de la secuencia didáctica elaborada se analizó la percepción de la usabilidad de los laboratorios remotos, con base en esta experiencia se puede concluir que estos recursos resultan de gran utilidad para realizar trabajos experimentales sin la necesidad de la presencialidad y además, son atractivos para los estudiantes, especialmente desde un contexto en que se analiza el uso de herramientas tecnológicas como complemento de la educación virtual aplicada en Costa Rica como consecuencia de la pandemia por la covid-19. La actividad se desarrolló por mediación virtual con una metodología asistida
520
|a This document presents the results of the research on the usage of the remote laboratory Virtual Instruments System in Reality (VISIR) in the teaching of electrical circuits in two high school institutions in Costa Rica. Through the implementation of the didactic sequence developed, the objective was to analyze the perception of the usability of remote laboratories, based on this experience it can be concluded that these resources are useful to carry out experimental work without the need for presence and are alsoattractive to students, especially from a context in which the use of technological tools has become a complement to virtual education applied in Costa Rica as a consequence of the covid-19 pandemic. The activity was developed by virtual mediation with an assisted methodology.
650
4
|a Investigación educativa
650
4
|a Educación en física
650
4
|a Educación virtual
650
4
|a VISIR
650
4
|a Laboratorio remoto
650
4
|a Educación secundaria
650
4
|a Circuitos eléctricos
700
1
|9 25020
|a Paniagua Orozco, Luis Felipe
700
1
|9 24181
|a Arguedas Matarrita, Carlos
773
|g vol. 33, número extra: selección de trabajos presentados a REF (2021)
|t Revista de Enseñanza de la Física.
|w 14103