“Tienen que entrevistarlo ahorita porque lo van a matar”

Este artículo pretende resumir algunas consideraciones epistemológicas y metodológicas que hemos precisado tras investigar fenómenos asociados a la violencia estructural y armada en contextos de exclusión social y precariedad. Específicamente, en estas investigaciones nos hemos aproximado a dichos f...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pérez Mena, Daniel, Sánchez, Francisco J.
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2021
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/8390
Description
Summary:Este artículo pretende resumir algunas consideraciones epistemológicas y metodológicas que hemos precisado tras investigar fenómenos asociados a la violencia estructural y armada en contextos de exclusión social y precariedad. Específicamente, en estas investigaciones nos hemos aproximado a dichos fenómenos desde un paradigma constructivista y utilizando diversas metodologías que se ubican dentro del enfoque metodológico cualitativo; por tanto, nuestras apreciaciones se encuentran cimentadas en dichos posicionamientos y orientadas, específicamente, al desarrollo de la construcción de conocimientos en torno a la violencia policial en Caracas, Venezuela. De esta manera, contextualizamos el uso de conceptos cualitativistas como la reflexividad, la transparencia y el “dar voz al otro”, en las prácticas investigativas en torno a dichos fenómenos.