HISTORIA Y DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES ARQUEOBOTÁNICAS EN LA PUNA SUR ARGENTINA
En el año 1982 un grupo de antropólogos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano retoma la idea del Dr. Cigliano de realizar un estudio interdisciplinario en Antofagasta de la Sierra (Puna Sur, Catamarca). El objetivo de aquel grupo fue evaluar la potencialidad arqueológi...
Main Authors: | Rodríguez, María Fernanda, Aguirre, María Gabriela |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
Museo de Antropología de Entre Ríos
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://ramer.ar/revista/index.php/ramer/article/view/29 https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/175726 |
Similar Items
-
Historia y desarrollo de las investigaciones arqueobotánicas en la Puna Sur Argentina
by: Rodríguez, María Fernanda, et al.
Published: (29/7) -
Recursos vegetales: uso, consumo y producción en la Puna meridional argentina [5000-1500 AP]
by: Aguirre, María Gabriela
Published: (2012) -
Arqueobotánica : (Metodos y aplicaciones) /
by: Sánchez Martínez, Fernando
Published: (1978) -
Experimentation on woody plant species from southern argentinean puna. Contributions to anthracological studies
by: Aguirre, María Gabriela, et al.
Published: (2013) -
Arqueobotánica de Quebrada Seca 3: recursos vegetales utilizados por cazadores-recolectores durante el período arcaico en la Puna meridional argentina
by: Rodríguez, M. Fernanda
Published: (2018)