Procesos macroevolutivos y morfofuncionales de trilobites en el contexto de la Revolución Marina del Paleozoico Medio

Tesis (Doctorado en Ciencias Geológicas)-Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

Bibliographic Details
Main Author: Randolfe, Enrique Alberto
Other Authors: Bignon, Arnaud
Format: doctoralThesis
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/557000
_version_ 1840927728656711680
author Randolfe, Enrique Alberto
author2 Bignon, Arnaud
author_facet Bignon, Arnaud
Randolfe, Enrique Alberto
author_sort Randolfe, Enrique Alberto
collection Repositorio Digital Universitario
description Tesis (Doctorado en Ciencias Geológicas)-Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
format doctoralThesis
id rdu-unc.557000
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5570002025-08-18T15:10:40Z Procesos macroevolutivos y morfofuncionales de trilobites en el contexto de la Revolución Marina del Paleozoico Medio Randolfe, Enrique Alberto Bignon, Arnaud Rustán, Juan José NATURAL SCIENCES::Earth sciences Trilobite Devónico Depredadores Defensas Filogenia Tesis (Doctorado en Ciencias Geológicas)-Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales Fil: Randolfe, Enrique Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Córdoba En este trabajo se realizó una revisión de la familia de trilobites Dalmanitidae como una primera aproximación al estudio de todos los trilobites en el contexto de la hipótesis de la Revolución Marina del Paleozoico Medio. Esta gran hipótesis propone un aumento en la presencia de caracteres defensivos en grupos presa en respuesta a la diversificación de depredadores activos (nectónicos). Como resultado de los primeros estudios taxonómicos enfocados en dalmanítidos se erigieron dos nuevos géneros monoespecíficos, Ivanites y Aguaditaspis, y un nuevo género y especie en nomenclatura abierta, todos del Lochkoviano-Pragiano de la Formación Talacasto en la Precordillera Argentina, y se revisó y rediagnosticó al género Kasachstania, que pasa de ser un género considerado casi cosmopolita del Silúrico tardío-Devónico Temprano a endémico del Lochkoviano-Pragiano de Kazajistán, al excluir del mismo sus especies de otras regiones. Utilizando toda la información obtenida de revisar la familia se realizó la primera propuesta para una reconstrucción filogenética de los dalmanítidos, con un total de 76 taxones analizados en base a una matriz de 104 caracteres. En los 128 árboles resultantes, de 892 pasos, los taxones más basales (Ordovícicos) no forman agrupaciones concretas, con una disposición pectinada, y la gran mayoría de los dalmanítidos post-ordovícicos se agrupan en dos grupos hermanos definidos como Dalmanitinae y Synphoriinae, consistentes con las subfamilias propuestas previamente con dichos nombres. A través de esta reconstrucción filogenética se reconocen un mínimo de tres eventos cladogenéticos de aparición de espinas dorsales en la familia, todos en el Devónico. La aparición de espinas en dalmanítidos se compara con las tendencias en otros grupos cercanos del suborden al que pertenecen (Phacopina), encontrándose similitudes a nivel temporal y geográfico que implican una importante convergencia dentro de este suborden a la aparición de espinas en el Devónico, y principalmente en el Pragiano-Emsiano. La espinosidad es propuesta como un carácter defensivo consecuencia de una mayor presión de depredación. Cumpliría principalmente un rol de defensa durante el enrollamiento, posiblemente disuasorio, priorizándose ubicaciones relacionadas con aumentar el tamaño aparente. El estudio de la espinosidad se complementa con un análisis de la proporción de trilobites espinosos en el tiempo para el intervalo Ordovícico Tardío-Devónico, que da como resultado una importante convergencia en diferentes familias para la aparición de espinas en el Devónico, con muy pocas familias con taxones espinosos previamente en el Silúrico, además de un progresivo aumento en la proporción de géneros espinosos durante todo el intervalo estudiado, alcanzando su máximo pico en el Emsiano-Givetiano. Estos valores se comparan con la diversificación de los grandes grupos de depredadores (Peces y Cefalópodos), la cual aumenta principalmente durante el Pragiano-Eifeliano. Como resultado, en el contexto de la Revolución Marina del Paleozoico Medio, el aumento en la presión de depredación tendría como respuesta un aumento en la cantidad de trilobites espinosos y la cantidad de familias con espinas, y la notoria convergencia en la aparición y expresión de la espinosidad en los diferentes grupos del Suborden Phacopina. Fil: Randolfe, Enrique Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Córdoba 2025-08-18T12:31:18Z 2025-08-18T12:31:18Z 2025-08-18 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/557000 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle NATURAL SCIENCES::Earth sciences
Trilobite
Devónico
Depredadores
Defensas
Filogenia
Randolfe, Enrique Alberto
Procesos macroevolutivos y morfofuncionales de trilobites en el contexto de la Revolución Marina del Paleozoico Medio
title Procesos macroevolutivos y morfofuncionales de trilobites en el contexto de la Revolución Marina del Paleozoico Medio
title_full Procesos macroevolutivos y morfofuncionales de trilobites en el contexto de la Revolución Marina del Paleozoico Medio
title_fullStr Procesos macroevolutivos y morfofuncionales de trilobites en el contexto de la Revolución Marina del Paleozoico Medio
title_full_unstemmed Procesos macroevolutivos y morfofuncionales de trilobites en el contexto de la Revolución Marina del Paleozoico Medio
title_short Procesos macroevolutivos y morfofuncionales de trilobites en el contexto de la Revolución Marina del Paleozoico Medio
title_sort procesos macroevolutivos y morfofuncionales de trilobites en el contexto de la revolucion marina del paleozoico medio
topic NATURAL SCIENCES::Earth sciences
Trilobite
Devónico
Depredadores
Defensas
Filogenia
url http://hdl.handle.net/11086/557000
work_keys_str_mv AT randolfeenriquealberto procesosmacroevolutivosymorfofuncionalesdetrilobitesenelcontextodelarevolucionmarinadelpaleozoicomedio