Aerodinámica de generadores eólicos aerotransportados que operan a gran altitud

Fil: Valdano, Manuel. Universidad de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Valdano, Manuel, Roccia, Bruno A., Ceballos, Luis R., Verstraete, Marcos, Preidikman, Sergio
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/556885
_version_ 1839930205560373248
author Valdano, Manuel
Roccia, Bruno A.
Ceballos, Luis R.
Verstraete, Marcos
Preidikman, Sergio
author_facet Valdano, Manuel
Roccia, Bruno A.
Ceballos, Luis R.
Verstraete, Marcos
Preidikman, Sergio
author_sort Valdano, Manuel
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Valdano, Manuel. Universidad de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina.
format conferenceObject
id rdu-unc.556885
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5568852025-08-07T21:15:23Z Aerodinámica de generadores eólicos aerotransportados que operan a gran altitud Valdano, Manuel Roccia, Bruno A. Ceballos, Luis R. Verstraete, Marcos Preidikman, Sergio UVLM Energía eólica Matemática aplicada Estructuras TECHNOLOGY::Engineering mechanics Fil: Valdano, Manuel. Universidad de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina. Fil: Roccia, Bruno A. Universidad de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina. Fil: Roccia, Bruno A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras, Facultad; Argentina. Fil: Roccia, Bruno A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Ceballos, Luis R. Universidad de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina. Fil: Ceballos, Luis R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras, Facultad; Argentina. Fil: Verstraete, Marcos. Universidad de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina. Fil: Verstraete, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras, Facultad; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Recientemente, un nuevo paradigma asociado a la generación de energía a partir del aire en movimiento ha surgido como alternativa a la generación clásica de energía por medio de turbinas eólicas. Esta nueva tecnología, denominada Airborne Wind Energy (AWE), consiste de dispositivos de generación aerotransportados conectados a una estación terrestre que “cosechan” energía eólica a grandes alturas. Su evolución se ha visto impulsada por su prominente capacidad de producir energía a bajo costo, a una altura donde las corrientes de aire son más fuertes y estables. Si bien diversas instituciones públicas y privadas alrededor del mundo han presentado sus propios diseños fundados en conceptos AWE, esta tecnología se encuentra aún en su estadio inicial; hecho que justifica el desarrollo de herramientas numéricas eficientes que permitan establecer las bases para el diseño de la próxima generación de AWEs. En este trabajo se presenta el desarrollo de una herramienta de simulación numérica para estudiar la aerodinámica no estacionaria y no lineal de un concepto de AWE basado en una plataforma voladora tipo “barrilete” (kiteplane). La configuración del AWE estudiado posee su estación de generación en tierra con un mecanismo de generación de energía que consiste de ciclos de “bombeo” (tracción y retracción). Durante la fase de tracción, el barrilete vuela siguiendo trayectorias con forma de “8” en el espacio, maximizando la tracción sobre el cable y, por lo tanto, produciendo energía a medida que el mismo se desenrolla de la máquina eléctrica. Un punto crucial en el diseño de un AWE eficiente está asociado al cálculo de la fuerza de tracción que se produce en el cable que lo vincula con la estación terrestre, la cual depende directamente de la aerodinámica del barrilete. Con el fin de estudiar la aerodinámica de AWEs y cuantificar la fuerza que estos ejercen sobre el cable de sujeción se adoptó un modelo aerodinámico basado en una versión modificada de la versión 3D del “unsteady vortex-lattice method”, una generalización del conocido “vortex-lattice method”, ampliamente utilizado en flujos incompresibles y estacionarios. Adicionalmente, en este artículo se estudia como las cargas aerodinámicas se ven influenciadas por: i) el ángulo de ataque; ii) la posición de los empenajes horizontal y verticales; y iii) la relación de aspecto, y los ángulos de diedro y de flecha de las alas. Esta línea de investigación está orientada a desarrollar herramientas de simulación para estudiar la dinámica y la aerodinámica de sistemas AWE, y desarrollar sistemas dinámicos finitos para estudiar la aero-servo-elasticidad de dispositivos de generación de energía no convencionales como alternativa a las grandes turbinas eólicas de eje horizontal y/o vertical. https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5367/5330 Fil: Valdano, Manuel. Universidad de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina. Fil: Roccia, Bruno A. Universidad de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina. Fil: Roccia, Bruno A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras, Facultad; Argentina. Fil: Roccia, Bruno A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Ceballos, Luis R. Universidad de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina. Fil: Ceballos, Luis R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras, Facultad; Argentina. Fil: Verstraete, Marcos. Universidad de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Grupo de Matemática Aplicada; Argentina. Fil: Verstraete, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras, Facultad; Argentina. Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Mecánica Aplicada 2025-08-07T15:15:19Z 2025-08-07T15:15:19Z 2017 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/556885 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Electrónico y/o Digital
spellingShingle UVLM
Energía eólica
Matemática aplicada
Estructuras
TECHNOLOGY::Engineering mechanics
Valdano, Manuel
Roccia, Bruno A.
Ceballos, Luis R.
Verstraete, Marcos
Preidikman, Sergio
Aerodinámica de generadores eólicos aerotransportados que operan a gran altitud
title Aerodinámica de generadores eólicos aerotransportados que operan a gran altitud
title_full Aerodinámica de generadores eólicos aerotransportados que operan a gran altitud
title_fullStr Aerodinámica de generadores eólicos aerotransportados que operan a gran altitud
title_full_unstemmed Aerodinámica de generadores eólicos aerotransportados que operan a gran altitud
title_short Aerodinámica de generadores eólicos aerotransportados que operan a gran altitud
title_sort aerodinamica de generadores eolicos aerotransportados que operan a gran altitud
topic UVLM
Energía eólica
Matemática aplicada
Estructuras
TECHNOLOGY::Engineering mechanics
url http://hdl.handle.net/11086/556885
work_keys_str_mv AT valdanomanuel aerodinamicadegeneradoreseolicosaerotransportadosqueoperanagranaltitud
AT rocciabrunoa aerodinamicadegeneradoreseolicosaerotransportadosqueoperanagranaltitud
AT ceballosluisr aerodinamicadegeneradoreseolicosaerotransportadosqueoperanagranaltitud
AT verstraetemarcos aerodinamicadegeneradoreseolicosaerotransportadosqueoperanagranaltitud
AT preidikmansergio aerodinamicadegeneradoreseolicosaerotransportadosqueoperanagranaltitud