Modelo numérico de sedimentación y erosión del Cenozoico entre la Cordillera Fueguina y la plataforma Atlántica (53°-55°)
Trabajo Final (CG)-FCEFN-UNC,2022
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/556390 |
_version_ | 1837393394076221440 |
---|---|
author | Clerici, Paloma Candela Elvira |
author2 | Dávila, Federico Miguel |
author_facet | Dávila, Federico Miguel Clerici, Paloma Candela Elvira |
author_sort | Clerici, Paloma Candela Elvira |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Trabajo Final (CG)-FCEFN-UNC,2022 |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.556390 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2025 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5563902025-07-10T16:33:52Z Modelo numérico de sedimentación y erosión del Cenozoico entre la Cordillera Fueguina y la plataforma Atlántica (53°-55°) Clerici, Paloma Candela Elvira Dávila, Federico Miguel Ding, Xuesong NATURAL SCIENCES::Earth sciences Trabajo Final CG Geología Estratigrafia Sedimentalogia Trabajo Final (CG)-FCEFN-UNC,2022 Fil: Clerici, Paloma Candela Elvira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas Naturales. Escuela de Geología; Argentina. La subducción de dorsales oceánicas activas conduce a la formación de slab windows o ventanas astenosféricas (Thorkelson, 1996; Breitsprecher y Thorkelson, 2009), las cuales afectan a la circulación del manto y su flujo calórico, ocasionando cambios en la litósfera, disminución en la sismicidad (Suarez et al., 2021; Mark et al. 2022), volcanismo de retroarco (Gorring et al.1997) alzamiento y exhumación (Goddard y Fosdick, 2019; Ávila y Dávila, 2020). La región de estudio, en la Isla Grande de Tierra del Fuego, estuvo afectada por la presencia de una ventana en la subducción entre los 18 y 16 Ma (cf. Breitsprecher y Thorkelson, 2009). La cinemática de las placas que separan la dorsal oceánica chilena, Nazca (al norte) que se mueve a mayor velocidad, y Antártica (al sur) que se mueve más lenta (DeMets et al., 2010), favorecieron la formación de la ventana astenosférica. Entre otros cambios fundamentales, vinculados con la topografía, desde entonces la sedimentación en la provincia de Santa Cruz evolucionó de paleoambientes marinos (Estratos Patagonienses, Parras y Cuitiño, 2021) a continentales (Cuitiño et al., 2016; Folguera et al., 2018). A su vez, desde aproximadamente 12 Ma, el antepaís de la Patagonia extraandina, se transforma en una zona de transporte o “bypass” dominada por erosión (Ghiglione et al., 2016;). No obstante, en Tierra del Fuego, toda esta historia parece ser un tanto distinta, representada casi enteramente por sedimentación marina desde el Jurásico Superior hasta el Mioceno Medio (Torres Carbonell y Olivero, 2019). Los únicos registros terrestres son una delgada capa aluvial-fluvial de edad Miocena Inferior-Media (Formación Castillo de edad aproximada 18 Ma, Malumián y Olivero, 2006). La información y reconstrucciones sugieren un pasaje relativamente rápido entre áreas cordilleranas elevadas y la cuenca marina de antepaís (Torres Carbonell y Olivero, 2019). Al norte, en la provincia de Santa Cruz, el registro estratigráfico de marino a continental y luego erosivo fue interpretado como un evento paulatino de alzamiento, relacionado con la migración y formación de la ventana astenosférica, relacionada con la migración de la dorsal de Chile (Dávila et al., 2019; Ávila y Dávila, 2020). No obstante, al sur, en Tierra del Fuego, no se observan las mismas relaciones. Si bien es cierto que la dorsal afectó el sur de Patagonia previamente (Breitsprecher y Thorkelson, 2009), los registros marinos sugieren paleoambientes mucho más profundos que en Santa Cruz, con asociaciones de facies de plataforma distal y pie de talud (turbiditas). De lo expuesto surgen algunas preguntas que se proponen analizar en este trabajo final: (1) Cómo habría sido la topografía inicial de Tierra del Fuego y su relación con los eventos de alzamiento durante la llegada de la ventana astenosférica, en el Oligoceno, antes que arribara la dorsal de Chile, (2) cómo afectaron las cargas tectónicas cordilleranas durante los eventos de deformación, posiblemente generando antefosas más profundas que al norte en Santa Cruz, (3) cómo afectó la historia de sedimentación y (4) cómo afectó la (si lo hizo) la formación de la ventana astenosférica en los procesos de alzamiento y en el registro estratigráfico. En este trabajo final se propone analizar estas hipótesis, es decir la historia de acumulación de unidades en la región costa afuera de Tierra del Fuego y su relación con los eventos de alzamiento durante la llegada de la ventana astenosférica. Para poder modelar este escenario geodinámico se utilizará un software numérico (Basin and Landscape Dynamics o Badlands) que simulará y modelará el alzamiento, subsidencia, erosión y acumulación, considerando parámetros mecánicos de la litósfera, junto con los cambios relativos del nivel del mar y precipitaciones. Los resultados del modelado serán comparados y corroborados con diferentes estudios y trabajos realizados en la región de interés (Gallardo et al., 2019; Ghiglione et al., 2010; Tassone et al., 2008; Baristeas et al., 2013; Lovecchio et al., 2019; Galeazzi, 1998; entre otros), junto con datos del pozo Poseidón 1 (Malumián et al., 2008). Fil: Clerici, Paloma Candela Elvira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas Naturales. Escuela de Geología; Argentina. 2025-07-10T12:52:13Z 2025-07-10T12:52:13Z 2022 bachelorThesis TF CG 5931 CL http://hdl.handle.net/11086/556390 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spellingShingle | NATURAL SCIENCES::Earth sciences Trabajo Final CG Geología Estratigrafia Sedimentalogia Clerici, Paloma Candela Elvira Modelo numérico de sedimentación y erosión del Cenozoico entre la Cordillera Fueguina y la plataforma Atlántica (53°-55°) |
title | Modelo numérico de sedimentación y erosión del Cenozoico entre la Cordillera Fueguina y la plataforma Atlántica (53°-55°) |
title_full | Modelo numérico de sedimentación y erosión del Cenozoico entre la Cordillera Fueguina y la plataforma Atlántica (53°-55°) |
title_fullStr | Modelo numérico de sedimentación y erosión del Cenozoico entre la Cordillera Fueguina y la plataforma Atlántica (53°-55°) |
title_full_unstemmed | Modelo numérico de sedimentación y erosión del Cenozoico entre la Cordillera Fueguina y la plataforma Atlántica (53°-55°) |
title_short | Modelo numérico de sedimentación y erosión del Cenozoico entre la Cordillera Fueguina y la plataforma Atlántica (53°-55°) |
title_sort | modelo numerico de sedimentacion y erosion del cenozoico entre la cordillera fueguina y la plataforma atlantica 53° 55° |
topic | NATURAL SCIENCES::Earth sciences Trabajo Final CG Geología Estratigrafia Sedimentalogia |
url | http://hdl.handle.net/11086/556390 |
work_keys_str_mv | AT clericipalomacandelaelvira modelonumericodesedimentacionyerosiondelcenozoicoentrelacordillerafueguinaylaplataformaatlantica5355 |