Etiología de las infecciones del tracto genital inferior en pacientes adultas con diagnóstico de vulvovaginitis y/o cervicitis

Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Bacteriología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025

Bibliographic Details
Main Author: Antonini, Nogah
Other Authors: Bottiglieri, Marina Tersita
Format: doctoralThesis
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/556255
_version_ 1836218332151283712
author Antonini, Nogah
author2 Bottiglieri, Marina Tersita
author_facet Bottiglieri, Marina Tersita
Antonini, Nogah
author_sort Antonini, Nogah
collection Repositorio Digital Universitario
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Bacteriología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025
format doctoralThesis
id rdu-unc.556255
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5562552025-06-27T15:17:12Z Etiología de las infecciones del tracto genital inferior en pacientes adultas con diagnóstico de vulvovaginitis y/o cervicitis Antonini, Nogah Bottiglieri, Marina Tersita Nieva, María Quiroga, Paola Vercelli, Beatriz Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo Bacteriología Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Bacteriología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025 Fil.: Antonini, Nogah. Universidad Católica de Córdoba. Clínica Universitaria Reina Fabiola. Servicio de Microbiología. Área Bacteriología; Argentina. Introducción: Las infecciones del tracto genital inferior son consideradas un problema de salud pública y constituyen un motivo frecuente de consulta al servicio de ginecología/obstetricia. El estudio microbiológico del exudado vaginal o endocervical es de vital importancia para establecer de manera correcta la entidad clínica asociada e instaurar el tratamiento oportuno. Objetivo: Determinar la etiología y frecuencia de las infecciones del tracto genital inferior en pacientes adultas con manifestaciones clínicas de vulvovaginitis y/o cervicitis. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, retrospectivo. Se analizaron las secreciones vaginales y endocervicales de 1253 pacientes de 18 a 80 años que concurrieron al Servicio de ginecología/obstetricia de la Clínica Universitaria Reina Fabiola durante el periodo comprendido desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre 2022. Se investigó las siguientes entidades clínicas: candidiasis vulvovaginal, vaginosis bacteriana, tricomoniasis, vaginosis citolítica, lactobacilosis, vaginitis aeróbica, asociaciones que pueden presentarse entre las diferentes entidades de vulvovaginitis, infección por Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis y Mycoplasma genitalium e investigación de Ureaplasma spp. y Mycoplasma spp. Resultados: De un total de 1159 muestras de exudado vaginal, el 65.0% (n=752) resultó positivo. Los diagnósticos predominantes fueron candidiasis vulvovaginal (n=345;45.9%), vaginosis bacteriana (n=192;25.6%), y la coexistencia de ambas entidades (n=74;9.9%). Además, se identificaron vaginosis citolítica (n=40;5.3%), tricomoniasis (n=31;4.1%), vaginitis aeróbica (n=24;3.2%), lactobacilosis (n=15;2.0%), y la asociación entre las diferentes entidades de vulvovaginitis (n=31;4.0%). La frecuencia mostró variaciones según la edad, alcanzando el máximo entre los 26 y 35 años. Del total de muestras con resultado negativo para alguna entidad clínica de vulvovaginitis/cervicitis (n=407), el 35.0% (n=142) presentó microbiota alterada (ausencia o presencia limitada de lactobacilos, acompañada de cocos gram positivos y/o bacilos gram negativos) con respuesta inflamatoria positiva (n=102;72.0%) o sin (n=40;28.0%). De las muestras con PCRm (reacción en cadena de la polimerasa-multiplex) para patógenos de transmisión sexual (n=17), el 35.0% (n=6) resultó positiva, siendo C. trachomatis (n=5;83.0%) y N. gonorrhoeae (n=1;17.0%) los agentes detectados. En cuanto a la investigación de Ureaplasma spp. y Mycoplasma spp. en muestras endocervicales (n=77), el 22.0% (n=17) resultó positivo, la presentación en simultaneo representó el 47.0% (n=8) de los casos, Ureaplasma spp. el 41.0% (n=7) y Mycoplasma spp. 12.0% (n=2). Discusión: página 3 de 21 Este estudio analizó la prevalencia y características de vulvovaginitis y cervicitis en mujeres, encontrando diferencias significativas en el número de casos ocasionados por diferentes agentes etiológicos, así como en los porcentajes de infecciones según los distintos grupos etarios. Además, las entidades de diagnóstico reciente, como la vaginosis citolítica, vaginitis aeróbica y lactobacilosis, representaron un 10.5% de los casos, aportando valiosa información epidemiológica sobre estas afecciones emergentes, que en la mayoría de los estudios previos no han sido ampliamente consideradas. El estudio destacó la utilidad del examen directo con coloración de Gram y la necesidad de pruebas adicionales en pacientes con desequilibrio de microbiota vaginal o infecciones endocervicales no detectadas. La PCR confirmó a C. trachomatis como el agente patógeno más común. Conclusión: El trabajo ofrece un panorama detallado sobre la prevalencia de vulvovaginitis y cervicitis, con especial énfasis en las entidades emergentes, proporcionando datos claves para mejorar las estrategias de diagnóstico y tratamiento. 2027-05-31 Fil.: Antonini, Nogah. Universidad Católica de Córdoba. Clínica Universitaria Reina Fabiola. Servicio de Microbiología. Área Bacteriología; Argentina. 2025-06-27T13:25:06Z 2025-06-01 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/556255 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spellingShingle Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo
Bacteriología
Antonini, Nogah
Etiología de las infecciones del tracto genital inferior en pacientes adultas con diagnóstico de vulvovaginitis y/o cervicitis
title Etiología de las infecciones del tracto genital inferior en pacientes adultas con diagnóstico de vulvovaginitis y/o cervicitis
title_full Etiología de las infecciones del tracto genital inferior en pacientes adultas con diagnóstico de vulvovaginitis y/o cervicitis
title_fullStr Etiología de las infecciones del tracto genital inferior en pacientes adultas con diagnóstico de vulvovaginitis y/o cervicitis
title_full_unstemmed Etiología de las infecciones del tracto genital inferior en pacientes adultas con diagnóstico de vulvovaginitis y/o cervicitis
title_short Etiología de las infecciones del tracto genital inferior en pacientes adultas con diagnóstico de vulvovaginitis y/o cervicitis
title_sort etiologia de las infecciones del tracto genital inferior en pacientes adultas con diagnostico de vulvovaginitis y o cervicitis
topic Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo
Bacteriología
url http://hdl.handle.net/11086/556255
work_keys_str_mv AT antonininogah etiologiadelasinfeccionesdeltractogenitalinferiorenpacientesadultascondiagnosticodevulvovaginitisyocervicitis