Comportamiento electroquímico de electrodos enzimáticos aplicables a los alimentos

Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2008.

Bibliographic Details
Main Author: Zanini, Veronica Irene Paz
Other Authors: Solis, Velia Matild
Format: doctoralThesis
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/556186
_version_ 1835853553661378560
author Zanini, Veronica Irene Paz
author2 Solis, Velia Matild
author_facet Solis, Velia Matild
Zanini, Veronica Irene Paz
author_sort Zanini, Veronica Irene Paz
collection Repositorio Digital Universitario
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2008.
format doctoralThesis
id rdu-unc.556186
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5561862025-06-23T15:16:24Z Comportamiento electroquímico de electrodos enzimáticos aplicables a los alimentos Zanini, Veronica Irene Paz Solis, Velia Matild Lopez de Mishima, Beatriz A. Chiabrando, Gustavo Alberto Chiabrando, Gustavo Alberto Nazareno, Mónica Azucena Roth, Germán Alfredo Alimentos Técnicas biosensibles Biosensores Electrodos Electroquímica Enzimas Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2008. Fil: Zanini, Veronica Irene Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Los biosensores en la industria alimentaria La innovación y el desarrollo de la industria alimentaria pasan de forma genérica por dos ejes fundamentales: la seguridad y la calidad de los alimentos. La complejidad cada vez mayor de la cadena de producción y comercialización de los alimentos exige, por otra parte, el desarrollo de eficaces sistemas de trazabilidad que aseguren la solidez de todos los eslabones. Es por ello necesario desarrollar e implementar sistemas de control, encaminados a aumentar la seguridad y la calidad de los alimentos. En ambos casos se define la prioridad de desarrollar métodos moleculares de detección, análisis y diagnóstico que sean rápidos y de alta sensibilidad. El creciente interés en la industria, especialmente en el sector alimentario, por realizar un control de calidad más rápido, así como por optimizar la producción mediante análisis continuos o en línea, ha dirigido la investigación hacia la puesta a punto de métodos analíticos que sean compatibles con estas necesidades. Tradicionalmente se han utilizado instrumentos analíticos sofisticados o de alto costo, tales como cromatógrafos, espectrofotómetros, ICP-masas, etc.; sin embargo, estos equipos son poco con el análisis continuo o con pruebas de campo. Un dispositivo o instrumento de medida de gran utilidad en la industria alimentarla son los sensores, dispositivos que realizan medidas de variables físicas, químicas y bioquímicas. Recientes avances en el campo de la biotecnología y la microelectrónica han acelerado el desarrollo de un tipo de sensores específicos, los biosensores, capaces de medir componentes de interés en el ámbito de la medicina, la química ambiental y la industria alimentaria. El análisis alimentario es uno de los campos donde los biosensores tienen un gran potencial para su aplicación, en la evaluación de la calidad, composición y frescura de los alimentos. Existe un gran número de publicaciones sobre aplicaciones de biosensores en la industria alimentaria [1]. La gran mayoría se centra en el análisis de carbohidratos, como glucosa, fructosa y lactosa en leche, jugos y mieles [2-5]. Las industrias vitivinícola y láctea han experimentado un gran crecimiento en los últimos años, y por tanto, ha aumentado el interés en la aplicación de estos dispositivos analíticos tanto en el control de calidad de la uva y el vino, como de los diversos productos lácteos, así mismo en el seguimiento de los procesos de fermentación involucrados. En función de esto, se han desarrollado recientemente diferentes biosensores amperométricos para la determinación de glucosa, fructosa, ácido láctico y etanol en muestras reales [2, 6-8]. Fil: Zanini, Veronica Irene Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. 2025-06-23T11:42:53Z 2025-06-23T11:42:53Z 2008 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/556186 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spellingShingle Alimentos
Técnicas biosensibles
Biosensores
Electrodos
Electroquímica
Enzimas
Zanini, Veronica Irene Paz
Comportamiento electroquímico de electrodos enzimáticos aplicables a los alimentos
title Comportamiento electroquímico de electrodos enzimáticos aplicables a los alimentos
title_full Comportamiento electroquímico de electrodos enzimáticos aplicables a los alimentos
title_fullStr Comportamiento electroquímico de electrodos enzimáticos aplicables a los alimentos
title_full_unstemmed Comportamiento electroquímico de electrodos enzimáticos aplicables a los alimentos
title_short Comportamiento electroquímico de electrodos enzimáticos aplicables a los alimentos
title_sort comportamiento electroquimico de electrodos enzimaticos aplicables a los alimentos
topic Alimentos
Técnicas biosensibles
Biosensores
Electrodos
Electroquímica
Enzimas
url http://hdl.handle.net/11086/556186
work_keys_str_mv AT zaniniveronicairenepaz comportamientoelectroquimicodeelectrodosenzimaticosaplicablesalosalimentos