Análisis estadístico para la comparación de rendimiento de alfalfa a distintas densidades de siembra y ambientes
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/4652 |
_version_ | 1801213772154535936 |
---|---|
author | Müller, Héctor Germán Ogas, Favio Ernesto |
author2 | Bruno, Cecilia Inés |
author_facet | Bruno, Cecilia Inés Müller, Héctor Germán Ogas, Favio Ernesto |
author_sort | Müller, Héctor Germán |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015. |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.4652 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.46522021-11-29T12:25:41Z Análisis estadístico para la comparación de rendimiento de alfalfa a distintas densidades de siembra y ambientes Müller, Héctor Germán Ogas, Favio Ernesto Bruno, Cecilia Inés Zarza Fuentes, Rodrigo T. Alfalfa Medicago sativa Rendimiento de cultivos Densidad de siembra Factores ambientales Análisis de la varianza Modelos lineales Métodos estadísticos Estadística Uruguay Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015. Se analizó una base de datos de cultivo de alfalfa sometidas a diferentes densidades de siembra (tratamientos) y ambientes del Uruguay con el objetivo de identificar el/los tratamientos y ambientes favorables para su rendimiento, utilizándose técnicas de análisis descriptivo, de la varianza y modelos lineales mixtos. Para ello se ajustaron modelos estadísticos, uno bajo el modelo lineal general (MOD1), otro según modelos lineales mixtos (MOD2), otro teniendo en cuenta la heteroscedasticidad (MOD3) y por ultimo un modelo de componentes de varianzas (MOD4), dejando como efectos fijos al tratamiento y como efecto aleatorio al ambiente y su interacción . Se pudo concluir que el MOD 3 fue el que mejor se ajustó a la base de datos, obteniendo los mejores rendimiento en el ambiente san José donde las densidades de siembra de 8, 12, 16 y 20 kg de semilla/ha arrojaron los mejores rendimientos anuales sin presenciar diferencias significativas entre ellas. 2017-04-07T18:28:03Z 2017-04-07T18:28:03Z 2015 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/4652 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 23 h. : gráficos, tablas color |
spellingShingle | Alfalfa Medicago sativa Rendimiento de cultivos Densidad de siembra Factores ambientales Análisis de la varianza Modelos lineales Métodos estadísticos Estadística Uruguay Müller, Héctor Germán Ogas, Favio Ernesto Análisis estadístico para la comparación de rendimiento de alfalfa a distintas densidades de siembra y ambientes |
title | Análisis estadístico para la comparación de rendimiento de alfalfa a distintas densidades de siembra y ambientes |
title_full | Análisis estadístico para la comparación de rendimiento de alfalfa a distintas densidades de siembra y ambientes |
title_fullStr | Análisis estadístico para la comparación de rendimiento de alfalfa a distintas densidades de siembra y ambientes |
title_full_unstemmed | Análisis estadístico para la comparación de rendimiento de alfalfa a distintas densidades de siembra y ambientes |
title_short | Análisis estadístico para la comparación de rendimiento de alfalfa a distintas densidades de siembra y ambientes |
title_sort | analisis estadistico para la comparacion de rendimiento de alfalfa a distintas densidades de siembra y ambientes |
topic | Alfalfa Medicago sativa Rendimiento de cultivos Densidad de siembra Factores ambientales Análisis de la varianza Modelos lineales Métodos estadísticos Estadística Uruguay |
url | http://hdl.handle.net/11086/4652 |
work_keys_str_mv | AT mullerhectorgerman analisisestadisticoparalacomparacionderendimientodealfalfaadistintasdensidadesdesiembrayambientes AT ogasfavioernesto analisisestadisticoparalacomparacionderendimientodealfalfaadistintasdensidadesdesiembrayambientes |