Plantaciones mixtas para el enriquecimiento de la cubierta vegetal en la Cuenca del arroyo Las Mojarras

Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.

Bibliographic Details
Main Author: Salgado, Claudio Emanuel
Other Authors: Verzino, Graciela Elizabeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/2634
_version_ 1801212266543054848
author Salgado, Claudio Emanuel
author2 Verzino, Graciela Elizabeth
author_facet Verzino, Graciela Elizabeth
Salgado, Claudio Emanuel
author_sort Salgado, Claudio Emanuel
collection Repositorio Digital Universitario
description Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
format bachelorThesis
id rdu-unc.2634
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling rdu-unc.26342020-06-02T03:08:05Z Plantaciones mixtas para el enriquecimiento de la cubierta vegetal en la Cuenca del arroyo Las Mojarras Salgado, Claudio Emanuel Verzino, Graciela Elizabeth Cubierta vegetal Forestación Árboles forestales Cuencas hidrográficas Plantas para control de erosión Arroyo Las Mojarras Córdoba Argentina Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015. La pérdida de cobertura boscosa en la Cuenca del Arroyo las Mojarras pone en compromiso la capacidad de la misma para brindar bienes y servicios a la comunidad. Los incendios, las actividades extractivas, el sobrepastoreo, las prácticas agrícolas, el desarrollo de las actividades turísticas y el avance de la urbanización son responsables de cambios en la composición florística y en el paisaje. Es así, que el elevado estado de degradación actual que presenta la cuenca se manifiesta en acelerados procesos de erosión hídrica y eólica, inundaciones, colmatación y eutrofización del lago. A esto se le suma la falta de conciencia ambiental por parte de la población, que predispone la ocurrencia de incendios forestales, urbanización no planificada y contaminación del agua, dejando huellas negativas en el paisaje de la cuenca que, a su vez, inciden en las actividades socio-económicas, y no aparecen, hasta el momento, reacciones acertadas ni oportunas para mitigar el impacto producido. Las plantaciones forestales pueden ser una vía técnicamente posible para mejorar el comportamiento hidrológico de las cuencas. Los árboles remediarían problemas de erosión y excesivo escurrimiento al brindar cobertura al suelo o generar barreras físicas al escurrimiento, de gran impacto en las zonas con elevadas pendientes como la del estudio. Sin embargo, la actividad forestal está poco desarrollada en este sector de las sierras y, además, hay poco conocimiento sobre el comportamiento de plantaciones forestales para la región. El presente Trabajo se elaboró para dar respuesta a la problemática actual. El objetivo general fue evaluar el desempeño inicial de especies nativas y exóticas en plantaciones mixtas en la cuenca del Arroyo las Mojarras. Se logró mediante el planteo de los siguientes objetivos específicos: 1. caracterizar ambiental y socioeconómicamente el Valle de Punilla, mediante una exhaustiva recopilación bibliográfica, 2. delimitar y caracterizar fisiográficamente la Cuenca, 3. zonificarla en función de la cobertura actual del suelo, utilizando tecnologías de sensoramiento remoto, 4. evaluar el comportamiento en plantación de tres especies nativas y tres exóticas considerando dos calidades de sitio definidos por el relieve y la respuesta a la aplicación de hidrogeles, y 5. aplicar los resultados obtenidos en el presente trabajo a toda la cuenca y reflexionar sobre el impacto ecológico, económico y social que se podría generar. Finalmente, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en gabinete y a campo, se puede decir que es posible realizar plantaciones forestales con especies latifoliadas de madera valiosa, como Quercus robur L. y Fraxinus pennsylvanica Marshall, y enriquecimiento del bosque nativo con Lithraea molleoides (Vell.) Engl. La superficie con que cuenta la cuenca para ello ronda las 5.919 ha (superficie de pastizales + romerillar, humedales y bosque). No hubo diferencias estadísticas significativas en cuanto a la aplicación de hidrogeles, a pesar de haberse encontrado tendencias positivas como mejoradores del crecimiento. Gran parte de estas actividades de forestación podrían financiarse con el apoyo del Estado, a través de las Leyes 25.080 “Inversiones para Bosques Cultivados” y 26.331 “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”. El desarrollo de un Plan de Manejo con una fuerte base forestal, impactaría positivamente en la calidad de vida de los habitantes, generando puestos de trabajo, una revalorización turística de la zona, con las consecuentes mejoras en el estado y equilibrio de la cuenca. Las técnicas de teledetección y sensoramiento remoto fueron una herramienta muy útil para el desarrollo del presente trabajo. Además, pueden ser de gran importancia, en lo que a planificación y manejo de cuencas hidrográficas se refiere. 2016-05-06T19:10:26Z 2016-05-06T19:10:26Z 2015 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/2634 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 60 h. : ilustración, gráficos color
spellingShingle Cubierta vegetal
Forestación
Árboles forestales
Cuencas hidrográficas
Plantas para control de erosión
Arroyo Las Mojarras
Córdoba
Argentina
Salgado, Claudio Emanuel
Plantaciones mixtas para el enriquecimiento de la cubierta vegetal en la Cuenca del arroyo Las Mojarras
title Plantaciones mixtas para el enriquecimiento de la cubierta vegetal en la Cuenca del arroyo Las Mojarras
title_full Plantaciones mixtas para el enriquecimiento de la cubierta vegetal en la Cuenca del arroyo Las Mojarras
title_fullStr Plantaciones mixtas para el enriquecimiento de la cubierta vegetal en la Cuenca del arroyo Las Mojarras
title_full_unstemmed Plantaciones mixtas para el enriquecimiento de la cubierta vegetal en la Cuenca del arroyo Las Mojarras
title_short Plantaciones mixtas para el enriquecimiento de la cubierta vegetal en la Cuenca del arroyo Las Mojarras
title_sort plantaciones mixtas para el enriquecimiento de la cubierta vegetal en la cuenca del arroyo las mojarras
topic Cubierta vegetal
Forestación
Árboles forestales
Cuencas hidrográficas
Plantas para control de erosión
Arroyo Las Mojarras
Córdoba
Argentina
url http://hdl.handle.net/11086/2634
work_keys_str_mv AT salgadoclaudioemanuel plantacionesmixtasparaelenriquecimientodelacubiertavegetalenlacuencadelarroyolasmojarras