Arqueología de las teorías y estudios de comunicación latinoamericanos

Fil: Cabezas, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.

Bibliographic Details
Main Author: Cabezas, María del Carmen
Format: poster
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/25308
_version_ 1801215722355949568
author Cabezas, María del Carmen
author_facet Cabezas, María del Carmen
author_sort Cabezas, María del Carmen
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Cabezas, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
format poster
id rdu-unc.25308
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2022
record_format dspace
spelling rdu-unc.253082022-05-30T13:27:59Z Arqueología de las teorías y estudios de comunicación latinoamericanos Cabezas, María del Carmen Democracia en Argentina Teorías de la comunicación latinoamericanas Ambito cultural Exiliados académicos Fil: Cabezas, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina. En el proyecto de investigación indagamos en la configuración de las teorías y estudios de comunicación latinoamericanos en la academia y círculos intelectuales en nuestro país en un período particular, el restablecimiento de la democracia (1983-1989), en dos áreas geográficas específicas: Buenos Aires y Córdoba. A partir de la tesis de Maestría advertimos que las teorías y estudios de comunicación en Latinoamérica presentan un corrimiento en su abordaje a fines de la década del setenta y ochenta. Tal discontinuidad está dada por la necesidad de considerar la cultura en el abordaje de la comunicación, esto a su vez habilita mayor prevalencia de temáticas como lo popular en un sentido amplio del término, es decir no limitándolo a lo carente o lo folklórico, sino más bien a condiciones históricas de vida. Esa dispersión discursiva en cada país de América Latina adquirió particularidades específicas, las que son necesarias atender. En el caso de Argentina, los/as intelectuales exiliados en otros países empezaron a regresar al país en 1983 (Zarowsky, 2017), y los exiliados internos recuperaron y/o se reincorporaron a la vida académica cultural luego del último golpe cívico-militar (1976-1983). Esto nos motiva a investigar cómo el corrimiento teórico identificado a nivel latinoamericano ocurre en en nuestro país, aspecto que decanta en la configuración de un archivo de teorías y estudios de comunicación latinoamericanos a partir de prácticas académicas, así como de debates en el ámbito cultural. Adoptamos para el marco teórico-metodológico la perspectiva de la historia de los intelectuales (Altamirano, 2005), articulándola con la noción de archivo de Michel Foucault ([1969]2004). El archivo refiere al sentido que los sujetos otorgan a un conjunto de discursos en un tiempo y espacio determinado, por medio del cual los organizan y jerarquizan, estableciendo umbrales de lo decible. El corpus de análisis está conformado por fuentes documentales (planes de estudio y programas de cátedras) y bibliográficas (revistas culturales como Punto de vista y Crisis 2da y 3ra generación). Entendemos que el proyecto de investigación al reconstruir la configuración del archivo de las teorías y estudios de comunicación latinoamericanas en el ámbito intelectual y académico en nuestro país en un período particular como lo fue la restauración de la democracia, contribuye a identificar la memoria disciplinar que repercute en la delimitación de los objetos de investigación y nos enfrenta a la contingencia de un pensamiento que hoy aparece como natural, el de las teorías y estudios de comunicación latinoamericanos. https://www.unc.edu.ar/jornada-de-becarias-y-becarios-secyt/subjetividades-y-discursividades-lo-pol%C3%ADtico-lo-hist%C3%B3rico-lo Fil: Cabezas, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina. Comunicación de Medios y Socio-cultural 2022-05-27T14:00:52Z 2022-05-27T14:00:52Z 2020 poster Cabezas, María del Carmen. (2020). Arqueología de las teorías y estudios de comunicación latinoamericanos. Comunicación presentada en las Jornadas virtuales de Becarias y Becarios de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. http://hdl.handle.net/11086/25308 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital
spellingShingle Democracia en Argentina
Teorías de la comunicación latinoamericanas
Ambito cultural
Exiliados académicos
Cabezas, María del Carmen
Arqueología de las teorías y estudios de comunicación latinoamericanos
title Arqueología de las teorías y estudios de comunicación latinoamericanos
title_full Arqueología de las teorías y estudios de comunicación latinoamericanos
title_fullStr Arqueología de las teorías y estudios de comunicación latinoamericanos
title_full_unstemmed Arqueología de las teorías y estudios de comunicación latinoamericanos
title_short Arqueología de las teorías y estudios de comunicación latinoamericanos
title_sort arqueologia de las teorias y estudios de comunicacion latinoamericanos
topic Democracia en Argentina
Teorías de la comunicación latinoamericanas
Ambito cultural
Exiliados académicos
url http://hdl.handle.net/11086/25308
work_keys_str_mv AT cabezasmariadelcarmen arqueologiadelasteoriasyestudiosdecomunicacionlatinoamericanos