El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Articulación entre investigación y extensión universitarias: aprendizajes en la diversidad y cruce de fronteras
El trabajo presenta la articulación entre el proyecto de extensión denominado “Aprendizaje y Convivencia: co-construcción de estrategias de intervención entre Universidad y Escuelas“, aprobado por el Centro de Extensión de Atención a la Comunidad de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacio...
El trabajo presenta la articulación entre el proyecto de extensión denominado “Aprendizaje y Convivencia: co-construcción de estrategias de intervención entre Universidad y Escuelas“, aprobado por el Centro de Extensión de Atención a la Comunidad de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, y el Proyecto de Investigación “Construcción del Conocimiento Profesional de Psicólogos y Profesores de Psicología en sistemas de actividad: desafíos y obstáculos del aprendizaje situado en comunidades de práctica”, acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de Universidad de Buenos Aires. La articulación entre el trabajo de extensión e investigación, con complejos entrelazamientos entre diferentes sistemas de actividad, se analiza a partir de la contribución de la Tercera Generación de la Teoría histórico-cultural de la Actividad (Cole y Engeström 2001) y las unidades de análisis propuestas por los enfoques socioculturales contemporáneos, inspirados en la obra de Lev Vygotsky (1995, 2006). El proyecto de extensión tenía por objetivo organizar redes inter-agenciales entre universidad y escuela, para co-construir ayudas estratégicas que posibiliten mejoras en la calidad e inclusión educativas. El propósito fue acompañar trayectorias escolares reales (Terigi 2007) con inter-agencialidad, comunicación reflexiva y aprendizaje por expansión, para superar el encapsulamiento de las instituciones educativas. Se desarrolló un diseño de intervención con espacios de intercambio entre el equipo extensionista y los agentes educativos de una escuela primaria pública con población de fuerte vulnerabilidad social. Desde el proyecto de investigación, se elaboraron instrumentos de recolección y análisis de datos sobre modelos mentales situacionales de problemas e intervenciones de todos los agentes implicados (Erausquin et al. 2005; Erausquin et al. 2006). A partir de dichos instrumentos, el presente trabajo se propone analizar los modelos mentales de intervención profesional sobre problemas situados que los agentes educativos participantes en el proyecto de extensión construyeron en comunidades de práctica, a lo largo de su trabajo en la escuela. La interrelación entre extensión, formación profesional e investigación, y entre universidad y escuelas, requiere la construcción de entramados inter-sistemas que movilicen recursos en el diseño, implementación y evaluación de proyectos educativos innovadores, cruzando fronteras y generando efectos en culturas escolares y académicas. El análisis de los resultados destaca fortalezas, nudos críticos y heterogeneidades de la comunidad de aprendizaje conformada, a la vez que analiza diferencias y similitudes entre los modelos mentales situacionales de agentes educativos escolares y de psicólogos en formación y formadores, involucrados en el proyecto de extensión.