El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
En los últimos tiempos, es bastante notorio el elevado ritmo de avances innovadores en diferentes sectores industriales tales como el farmacéutico, agrícola, alimentario, textil, entre otros, provocando así la generación de infinidad de contaminantes emergentes (CE) que afectan en forma desmedida la...
En los últimos tiempos, es bastante notorio el elevado ritmo de avances innovadores en diferentes sectores industriales tales como el farmacéutico, agrícola, alimentario, textil, entre otros, provocando así la generación de infinidad de contaminantes emergentes (CE) que afectan en forma desmedida la salud humana y especialmente el medio ambiente. Es así que resulta imperante el uso de estrategias que permitan la mitigación de los impactos aquí ocasionados. Como solución a esta problemática, la nanotecnología ofrece herramientas sencillas, poco costosas y amigables para el medio ambiente, permitiendo obtener nanomateriales con una gran variedad de aplicaciones en este ámbito. La síntesis “Green” o biosíntesis se ha convertido en un método eco-amigable, sostenible y confiable para la obtención de nanomateriales, en especial metálicos/óxidos metálicos que permiten reducir el efecto nocivo de los CE y a su vez promueven metodologías menos destructivas que las convencionalmente estipuladas para este tipo de síntesis. En este trabajo, nos enfocamos en realizar una revisión exhaustiva sobre las alternativas de síntesis biológica de nanopartículas metálicas/óxidos metálicos, así como sus aplicaciones en remediación ambiental, destacando su uso en el biosensado, captura de contaminantes y como catalizadores heterogéneos en reacciones de degradación de CE.