El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El presente escrito surge a partir del décimo aniversario de la promulgación de la Ley Nacional de Salud Mental, año en que se declara la pandemia global del Covid-19, acompañada en Argentina del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Partimos de la hipótesis de que el campo de la Salud Menta...
El presente escrito surge a partir del décimo aniversario de la promulgación de la Ley Nacional de Salud Mental, año en que se declara la pandemia global del Covid-19, acompañada en Argentina del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Partimos de la hipótesis de que el campo de la Salud Mental no es indiferente ante ambos sucesos y el Psicoanálisis tampoco. En el escenario actual, donde se pone en jaque la presencialidad del dispositivo clínico tal como venía siendo, y en que existe una Ley que regula las actividades y el campo psi, el ejercicio clínico del Psicoanálisis debe pensarse desde adentro. Metodología: A fin de este análisis, se procederá a realizar una revisión bibliográfica tomando en cuenta los cuatro discursos desarrollados por Lacan (1969) en el Seminario XVII, su relación con la Ley de Salud Mental, y la modalidad de tratamiento de goce que en ella se lleva a cabo. También se desarrollan las nociones de cuerpo en la enseñanza lacaniana, el lugar que este ocupa siendo o no un partícipe necesario o esencial en la clínica, o si podría haber un cuerpo presente en la sesión a distancia, de acuerdo a la conceptualización del cuerpo que Lacan establece. Objetivos: El objetivo general es reflexionar sobre la posibilidad de un psicoanálisis a la altura de la subjetividad actual. A nivel específico interrogar acerca de los cuatro discursos planteados por Lacan y la Ley de Salud Mental en relación a modos de hacer lazo, y también indagar sobre las nociones de cuerpo del Psicoanálisis lacaniano y su necesidad en la clínica. Resultados: Se concluye que el discurso que introduce la Ley de Salud Mental puede ir a la par del discurso psicoanalítico, ambos productores de lazo social, lazo también posible en la modalidad terapeútica online.