El papel del ácido ascórbico en la preservación o degradación de la clorofila en las hojas de avena

Cuando segmentos de hojas de avena son incubados en agua, se verifica una mayor pérdida de clorofilas en condiciones de oscuridad que en luz. La adición de ácido ascórbico al medio de incubación invierte este comportamiento, induciendo una menor degradación de clorofilas en oscuridad y un incremento...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Del Longo, O. T., Koroch, A. R., Trippi, V. S.
Format: Online
Language:eng
Published: Facultad de Ciencias Agropecuarias 1997
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2521
Description
Summary:Cuando segmentos de hojas de avena son incubados en agua, se verifica una mayor pérdida de clorofilas en condiciones de oscuridad que en luz. La adición de ácido ascórbico al medio de incubación invierte este comportamiento, induciendo una menor degradación de clorofilas en oscuridad y un incremento del blanqueo en condiciones de luz. El efecto en luz es acompañado por un aumento en la producción de malondialdehído y en la permeabilidad de membranas, lo que sugiere que la mayor pérdida de clorofilas en luz, inducida por ascorbato, podría estar mediada por radicales libres del oxígeno. La destrucción de clorofilas aisladas incubadas en presencia de los reactivos de Fenton y su prevención con benzoato sugiere que el radical hidroxilo (OH) puede ser el radical implicado. La adición de cicloheximida al medio de incubación impide el blanqueo, sugiriendo la existencia de una vía enzimática de degradación del pigmento. La menor pérdida de clorofilas en oscuridad producida por ascórbico es acompañada por la inactivación de la fenol peroxidasa, enzima que fuera implicada en la destrucción del pigmento. Los resultados sugieren que la aceleración de la pérdida de clorofilas en luz, causada por ácido ascórbico, estaría relacionada al incremento de procesos fotooxidativos