Experiencias Escolares y Construcción Subjetiva
El presente trabajo analiza las experiencias escolares de los alumnos de una escuela secundaria privada de la provincia de Córdoba y su relación con la construcción de la subjetividad. Uno de los ejes en que se fundamenta el estudio es que en Argentina los alumnos transcurren un promedio de trece añ...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20717 |
_version_ | 1842487006866702336 |
---|---|
author | Milotich, Costanza Viglienghi, Luciana Inés Torcomian, Claudia |
author_facet | Milotich, Costanza Viglienghi, Luciana Inés Torcomian, Claudia |
author_sort | Milotich, Costanza |
collection | Portal de Revistas |
description | El presente trabajo analiza las experiencias escolares de los alumnos de una escuela secundaria privada de la provincia de Córdoba y su relación con la construcción de la subjetividad. Uno de los ejes en que se fundamenta el estudio es que en Argentina los alumnos transcurren un promedio de trece años en espacios educativos formales y obligatorios; por lo que la escuela se constituye en un agente formador de subjetividad, sumado a la familia, los medios de comunicación y otras instituciones. Se propone como objetivos, identificar las experiencias escolares de los alumnos durante su trayectoria escolar en el nivel secundario, analizar las tramas vinculares que establecen los adolescentes en la escuela y su relación con los sentidos subjetivos e identificar cómo se vinculan las experiencias escolares y la construcción de la subjetivad de los alumnos. Metodológicamente, se aborda desde un enfoque cualitativo, constructivo e interpretativo, basado en lo singular. Se utilizan como estrategias el análisis de documentación, observaciones, grupos de discusión y entrevistas en profundidad. Entre los resultados encontramos que la experiencia escolar interviene en la construcción de la subjetividad de los adolescentes. Los alumnos otorgan a la escuela varios sentidos: como un espacio para hacer amigos, para ensayar interacciones sociales con pares, como generadora de aprendizajes de saberes generales, normas y valores sociales, que se transfieren al espacio social extra escolar. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-20717 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2018 |
publisher | Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-207172018-08-01T12:38:24Z Experiencias Escolares y Construcción Subjetiva Milotich, Costanza Viglienghi, Luciana Inés Torcomian, Claudia Experiencia escolar Subjetividad Escuela Media El presente trabajo analiza las experiencias escolares de los alumnos de una escuela secundaria privada de la provincia de Córdoba y su relación con la construcción de la subjetividad. Uno de los ejes en que se fundamenta el estudio es que en Argentina los alumnos transcurren un promedio de trece años en espacios educativos formales y obligatorios; por lo que la escuela se constituye en un agente formador de subjetividad, sumado a la familia, los medios de comunicación y otras instituciones. Se propone como objetivos, identificar las experiencias escolares de los alumnos durante su trayectoria escolar en el nivel secundario, analizar las tramas vinculares que establecen los adolescentes en la escuela y su relación con los sentidos subjetivos e identificar cómo se vinculan las experiencias escolares y la construcción de la subjetivad de los alumnos. Metodológicamente, se aborda desde un enfoque cualitativo, constructivo e interpretativo, basado en lo singular. Se utilizan como estrategias el análisis de documentación, observaciones, grupos de discusión y entrevistas en profundidad. Entre los resultados encontramos que la experiencia escolar interviene en la construcción de la subjetividad de los adolescentes. Los alumnos otorgan a la escuela varios sentidos: como un espacio para hacer amigos, para ensayar interacciones sociales con pares, como generadora de aprendizajes de saberes generales, normas y valores sociales, que se transfieren al espacio social extra escolar. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2018-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20717 Research Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 3 No. 3 (2018): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 175-187 Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 3 Núm. 3 (2018): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 175-187 1853-0354 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20717/20351 |
spellingShingle | Experiencia escolar Subjetividad Escuela Media Milotich, Costanza Viglienghi, Luciana Inés Torcomian, Claudia Experiencias Escolares y Construcción Subjetiva |
title | Experiencias Escolares y Construcción Subjetiva |
title_full | Experiencias Escolares y Construcción Subjetiva |
title_fullStr | Experiencias Escolares y Construcción Subjetiva |
title_full_unstemmed | Experiencias Escolares y Construcción Subjetiva |
title_short | Experiencias Escolares y Construcción Subjetiva |
title_sort | experiencias escolares y construccion subjetiva |
topic | Experiencia escolar Subjetividad Escuela Media |
topic_facet | Experiencia escolar Subjetividad Escuela Media |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20717 |
work_keys_str_mv | AT milotichcostanza experienciasescolaresyconstruccionsubjetiva AT viglienghilucianaines experienciasescolaresyconstruccionsubjetiva AT torcomianclaudia experienciasescolaresyconstruccionsubjetiva |