La Salud en la Puna Argentina.

La Salud constituye un derecho de todos, independientemente de la condición socioeconómica o la situación geográfica, donde está implicado el Estado como los sectores desde donde no tan solo se “cura”, sino donde la obligación es defender y fomentar la Salud de la población, con acciones, conocimien...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Manzano Fernández, Marina Celina, Alvarez Manzano, Emmanuel, Martín, Susana, Passera, Cristina, Herrera, Analía, Alvarez, Marcos, MACHUCA, Carolina, COBO N., LUNA V., PAHUD G., ABDALA M., RODRIGUEZ L.
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1946
Description
Summary:La Salud constituye un derecho de todos, independientemente de la condición socioeconómica o la situación geográfica, donde está implicado el Estado como los sectores desde donde no tan solo se “cura”, sino donde la obligación es defender y fomentar la Salud de la población, con acciones, conocimientos y estrategias que “previenen”. La salud constituye sólo un enunciado cuando nos referimos a las posibilidades con las que cuentan las comunidades aborígenes collas en la Provincia de Jujuy, resultando difícil para los profesionales de la salud llegar a estas comunidades vulnerables (Pastos Chicos, Puesto Sei, El Toro, Olaroz Chico, etc.). Este programa tiene como objetivo generar espacios de interdisciplina, a través de actividades de atención y promoción de la salud. Está dentro de un programa marco “Grupo Misionero TOLA”, equipo integrado por médicos, odontólogos, profesores de educación física, estudiantes, creando un sentido solidario de servicio y responsabilidad con estas comunidades. El objetivo del programa es realizar actividades preventivas-educativas a cargo de profesionales de la salud, a fin de fomentar conductas saludables en la comunidad mediante talleres integrados, formando a la misma y capacitando al agente sanitario como mediadores para la promoción de la salud. Se llevan a cabo actividades preventivas-terapéuticas que consisten en la enseñanza de higiene oral, la aplicación del Tratamiento de Restauración Atraumático. Además se realizan juegos recreativos y educativos a cargo de profesores de educación física y jóvenes promoviendo la expresión creativa, favoreciendo la creación de vínculos y generando un espacio de entretenimiento y distención y actividades de difusión a través de la radio 100.1 FM LA VOZ DE PASTOS CHICOS. Traspasar límites geográficos resulta muy positivo ya que permite el contacto con poblaciones de diversas condiciones socio-culturales y posibilita poner en práctica distintas maneras de crear conciencia sobre la importancia de mantener la salud general y bucal.