Participación comunitaria por medio de la arborización barrial

Forestación de los Barrios Napal y Plan Federal de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, partiendo desde la participación comunitaria de ambos barrios y la interacción con la comunidad educativa en todos sus niveles (Jardín de Infantes N° 912, Escuela Primaria Básica N° 37y N°65, Esc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Garmendia F., Gilpin A., Lattanzi A., Menna A.F., Cappelli C., Cuschie M., Depascuale M., Nievas Offidani, Mauro Andrés
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1057
_version_ 1838138451967344640
author Garmendia F., Gilpin A., Lattanzi A., Menna A.F., Cappelli C., Cuschie M., Depascuale M.
Nievas Offidani, Mauro Andrés
author_facet Garmendia F., Gilpin A., Lattanzi A., Menna A.F., Cappelli C., Cuschie M., Depascuale M.
Nievas Offidani, Mauro Andrés
author_sort Garmendia F., Gilpin A., Lattanzi A., Menna A.F., Cappelli C., Cuschie M., Depascuale M.
collection Portal de Revistas
description Forestación de los Barrios Napal y Plan Federal de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, partiendo desde la participación comunitaria de ambos barrios y la interacción con la comunidad educativa en todos sus niveles (Jardín de Infantes N° 912, Escuela Primaria Básica N° 37y N°65, Escuela Secundaria Básica N°348, Universidad Nacional del Sur Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Departamento de Ciencias de la salud), Municipalidad de Bahía Blanca (a través de la Delegación Villa Rosas y la Unidad Sanitaria Barrio Colon ), INTA y el Centro de Orientación Familiar de Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social (COF) a fin de lograr la unión e identidad barrial. Además de la forestación, el proyecto incluye charlas mensuales en el SUM del barrio sobre temáticas de interés (huertas, nutrición, violencia de género, medio ambiente, etc.), y el acondicionamiento de dicho SUM (instalación de gas, estufa y horno). La idea surge de las necesidades de los vecinos y de las inquietudes de los trabajadores de las distintas instituciones. Las problemáticas barriales incluyen la falta de identidad barrial, la falta de participación comunitaria, la rivalidad barrial y la falta de árboles. Se constituyó el espacio de reuniones en red institucionales con la participación de vecinos para tratar los distintos temas relacionados con el proyecto, y se formaron comisiones de trabajo constituidas tanto por vecinos como personas que trabajan en el barrio. La importancia de la solución de las problemáticas reside en que la participación lograda va a poder ser usada por los vecinos como medio para conseguir solucionar otras problemáticas barriales, y en que por medio de la plantación de los árboles se va a impactar positivamente en la salud y el medio ambiente de la comunidad. Desde la participación popular lograda pueden gestarse condiciones para modificar los límites simbólicos de la propia comunidad, comenzando a vivirse como genuinos aportadores de lecturas para la construcción de políticas sociales, desde el barrio y trascendiéndolo.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1057
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-10572017-09-11T17:32:58Z Participación comunitaria por medio de la arborización barrial Garmendia F., Gilpin A., Lattanzi A., Menna A.F., Cappelli C., Cuschie M., Depascuale M. Nievas Offidani, Mauro Andrés participación comunitaria arborización barrial salud medio ambiente Bahía Blanca Forestación de los Barrios Napal y Plan Federal de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, partiendo desde la participación comunitaria de ambos barrios y la interacción con la comunidad educativa en todos sus niveles (Jardín de Infantes N° 912, Escuela Primaria Básica N° 37y N°65, Escuela Secundaria Básica N°348, Universidad Nacional del Sur Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Departamento de Ciencias de la salud), Municipalidad de Bahía Blanca (a través de la Delegación Villa Rosas y la Unidad Sanitaria Barrio Colon ), INTA y el Centro de Orientación Familiar de Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social (COF) a fin de lograr la unión e identidad barrial. Además de la forestación, el proyecto incluye charlas mensuales en el SUM del barrio sobre temáticas de interés (huertas, nutrición, violencia de género, medio ambiente, etc.), y el acondicionamiento de dicho SUM (instalación de gas, estufa y horno). La idea surge de las necesidades de los vecinos y de las inquietudes de los trabajadores de las distintas instituciones. Las problemáticas barriales incluyen la falta de identidad barrial, la falta de participación comunitaria, la rivalidad barrial y la falta de árboles. Se constituyó el espacio de reuniones en red institucionales con la participación de vecinos para tratar los distintos temas relacionados con el proyecto, y se formaron comisiones de trabajo constituidas tanto por vecinos como personas que trabajan en el barrio. La importancia de la solución de las problemáticas reside en que la participación lograda va a poder ser usada por los vecinos como medio para conseguir solucionar otras problemáticas barriales, y en que por medio de la plantación de los árboles se va a impactar positivamente en la salud y el medio ambiente de la comunidad. Desde la participación popular lograda pueden gestarse condiciones para modificar los límites simbólicos de la propia comunidad, comenzando a vivirse como genuinos aportadores de lecturas para la construcción de políticas sociales, desde el barrio y trascendiéndolo. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1057 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1057/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
spellingShingle participación comunitaria
arborización barrial
salud
medio ambiente
Bahía Blanca
Garmendia F., Gilpin A., Lattanzi A., Menna A.F., Cappelli C., Cuschie M., Depascuale M.
Nievas Offidani, Mauro Andrés
Participación comunitaria por medio de la arborización barrial
title Participación comunitaria por medio de la arborización barrial
title_full Participación comunitaria por medio de la arborización barrial
title_fullStr Participación comunitaria por medio de la arborización barrial
title_full_unstemmed Participación comunitaria por medio de la arborización barrial
title_short Participación comunitaria por medio de la arborización barrial
title_sort participacion comunitaria por medio de la arborizacion barrial
topic participación comunitaria
arborización barrial
salud
medio ambiente
Bahía Blanca
topic_facet participación comunitaria
arborización barrial
salud
medio ambiente
Bahía Blanca
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1057
work_keys_str_mv AT garmendiafgilpinalattanziamennaafcappelliccuschiemdepascualem participacioncomunitariapormediodelaarborizacionbarrial
AT nievasoffidanimauroandres participacioncomunitariapormediodelaarborizacionbarrial