Frecuencia de consumo de alimentos fuentes de hierro y ácido fólico según determinantes sociales en niños/as de 5° grado que asisten a escuelas municipales de la ciudad de Córdoba en el año 2015. /

Introducción: Una adecuada ingesta de macronutrientes y micronutrientes asegura un buen crecimiento y desarrollo en el niño. Entre los micronutrientes que ejercen profundas consecuencias en el organismo caben destacar el hierro y el ácido fólico. Objetivo: Analizar la frecuencia de consumo semanal d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aguirre, María Gabriela, Fuentes, Carolina Cynthia
Other Authors: Mamondi, Verónica (Directora), Batrouni, Lucía (Presidente Tribunal evaluador), Rosa, Silvana (Miembro Tribunal evaluador)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba: s.n., 2016

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUCM
005 20171117101848.0
008 160805b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-CdUCM  |c AR-CdUCM 
100 |a Aguirre, María Gabriela 
100 |a Fuentes, Carolina Cynthia 
245 |a Frecuencia de consumo de alimentos fuentes de hierro y ácido fólico según determinantes sociales en niños/as de 5° grado que asisten a escuelas municipales de la ciudad de Córdoba en el año 2015. /  |c María Gabriela Aguirre, Carolina Cynthia Fuentes. Dirigido por Verónica Mamondi. 
260 |a Córdoba:  |b s.n.,   |c 2016 
300 |a 98 p. 
502 |a Tesis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Nutrición. 2016 
520 |a Introducción: Una adecuada ingesta de macronutrientes y micronutrientes asegura un buen crecimiento y desarrollo en el niño. Entre los micronutrientes que ejercen profundas consecuencias en el organismo caben destacar el hierro y el ácido fólico. Objetivo: Analizar la frecuencia de consumo semanal de alimentos fuentes de hierro y ácido fólico según determinantes sociales en niños/as de 5o grado que asisten a escuelas municipales de la ciudad de Córdoba en el año 2015. Material y Método: Análisis descriptivo simple y bivariado de corte transversal y observacional, en 2 escuelas municipales de Córdoba seleccionadas por conveniencia. Las variables fueron consumo semanal de alimentos fuentes de hierro y ácido fólico, nivel socioeconómico y género. Se realizó un cuestionario de frecuencia de consumo a los niños. La información fue analizada e interpretada estableciéndose porcentajes, tablas de contingencia y frecuencia. Se aplicó la prueba de chi cuadrado tomando un valor de p<0,05 como significativo. Resultados: la mayoría de los escolares consumió principalmente en la semana de referencia gran parte de los alimentos como el yogur, queso cremoso, queso parmesano, carnes rojas, pollo, chorizo, huevo, lechuga, arvejas, naranja, mandarina, banana, arroz blanco, harinas, pan blanco, galletas de agua y cacao. Por otra parte, la leche, vísceras pescado, verduras y algunas frutas, frutas secas y desecadas, cereales integrales y legumbres fueron consumidos en menor medida. No hubo diferencias estadísticamente significativas p< 0,05 según Nivel Socioeconómico y Sexo. Conclusión: El consumo de alimentos fue, en general, homogéneo entre los distintos niveles socioeconómicos. En la frecuencia de consumo semanal de alimentos fuentes de hierro y ácido fólico según el sexo se observó que la mayoría de los alimentos fueron consumidos de manera similar en ambos sexos. Se destaca el grupo de las niñas, las cuales consumieron una mayor variedad de alimentos con respecto al grupo de los niños. 
590 |6 T.I.L. N° 1195 
650 |2 HIERRO 
650 |2 ÁCIDO FÓLICO 
650 |2 NIÑOS 
700 |a Mamondi, Verónica  |e Directora 
700 |a Batrouni, Lucía  |e Presidente Tribunal evaluador 
700 |a Rosa, Silvana  |e Miembro Tribunal evaluador 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a LC 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 1341  |7 0  |9 1958  |a NUTRI  |b NUTRI  |d 2016-08-05  |l 0  |o 1341  |p 3833  |r 2016-08-05  |w 2016-08-05  |y TF 
999 |c 1912  |d 1912