El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La sémantique du prototype : catégories et sens lexical /
La semántica de prototipos está actualmente en auge. Los lingüistas lo aprovechan, escribe C. Hagège, “como un nuevo talismán”, capaz de proporcionar un remedio a todos los males de la semántica léxica clásica. Sin embargo, este favor del que disfruta el nuevo movimiento carece del sustento de una r...
|a La sémantique du prototype :
|b catégories et sens lexical /
|c Georges Kleiber
250
|a 1e. éd.
260
|a Paris :
|b Presses universitaires de France,
|c c1990
300
|a 199 p. :
|b ilustraciones ;
|c 22 cm.
490
0
|a Linguistique nouvelle
520
1
|a La semántica de prototipos está actualmente en auge. Los lingüistas lo aprovechan, escribe C. Hagège, “como un nuevo talismán”, capaz de proporcionar un remedio a todos los males de la semántica léxica clásica. Sin embargo, este favor del que disfruta el nuevo movimiento carece del sustento de una reflexión profunda sobre su vigencia real. En este sentido, este trabajo propone una evaluación de la semántica del prototipo como alternativa a las teorías clásicas del significado, con un doble objetivo: mostrar las ventajas y desventajas de lo que el autor denomina versión estándar y resaltar la existencia de diferentes concepciones: por un lado, los cambios en las definiciones dentro de la versión estándar, por otro lado, la transición, a través de la noción de parecido familiar, a una versión ampliada, que conduce, en última instancia, a una visión prototípica múltiple, en la que tanto la noción de prototipo como la de categoría ya no tienen exactamente el mismo alcance que el que tienen en la versión estándar. Por tanto, toda la obra constituye una primera presentación crítica de una teoría cuya influencia se extiende a lo largo de todo el panorama lingüístico. (fuente. nota del editor)