El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
No.1 (1965) : Las fuerzas que modelaron nuestra historia / Raúl Rangel Frías
Francisco de Victoria y las Relectiones de Indis / Samuel Flores Longoria
Las instituciones políticas vascas en la Edad Media / Esteban M. Garaiz.
No.2 (1965) : Teorema de Nuevo León / Raúl Rangel Frías
El hombre en Don Segundo Sombra / Alfonso Rangel Guerra
Sudáfrica y la política de Apartheid / Francisco Correa Villalobos
La prosa de López Velarde / Miguel Covarrubias.
No.3 (1965) : Nigeria: problemática política y soluciones institucionales / Estebán M. Garaiz
Aldous Huxley: crítico social, reformista político y moralista / Argentina Terán Munguía
Esquemas para una religión del paisaje / José maría Lugo.
No.4 (1965) : Juan Ramón Jiménez: el andaluz universal / Agustín Basave Fernández del Valle
Cuatro textos con dedicatorias / Miguel Covarrubias
tres poemas / José María Lugo
La creación del ensueño en La Ultima Niebla / Lynette Seator
El quebradero / Irma Sabina Sepúlveda.
No.1 (1966) : La filosofía griega / Charles Werner
Carla abierta a León Felipe / Ario Garza Mercado
Significación histórica de Abraham Lincoln / Genero Salinas Quiroga.
No.2 (1966) : La cosmovisión andaluza en las Coplas del Bardo Anónimo / Agustín Basave Fernandez del Valle
Una nota sobre la Divina Comedia / Luis Astey V.
El cura de Tamajón / santiago Roel Hijo
Netzahualcoyotl y Sor Juana Inés de la Cruz : en torno a un Tema Eterno / maría J. Embeita
Consideraciones acerca del Mal Moral / José maría Palos.
No.3-4 (1966) : Quetzalcóatl: dios y héroe en el concepto de las cultura indígenas de latinoamerica / Deitrich Hauck Beinzer
Antonio Caso en el recuerdo / genaro salinas Quiroga
Tema y Símbolo en Historia de una Escalera / maría Embeita
La división de funciones del poder estatal en la historia / Jorge Montemayor Salazar
El teatro en México en el Segundo Imperio / Luis Reyes de la Maza.
No.1 (1967) : Rubén darío , representante del modernismo / María G. martínez Berrones
El lenguaje literario de Rubén Darío / Simón Salazar Mora
Perfil Humano y poético de Rubén Darío / Zandra Montemayor
Rubén darío: su vida y su obra / Alicia Quiroga V.
Selección de versos darianos / Jorge Rangel Guerra.
No.2 (1967) : La constitución de 1917 ante la crisis del estado Moderno / José López Portillo y Pacheco
Los artículos 27 y 123 como ruptura del concepto clásico de constitución / Felipe Tena Ramírez
La soberanía constitucional / Raúl Rangel Frías
Antonio Caso en el recuerdo / Genero SalinasQuiroga.
No.3 (1967) : Enrique González martínez, poeta modernista, 1871-1952 / María G. Martínez Berrones
Descrtes y la filosofía moderna / Genaro Salinas Quiroga.
No.4 (1967) : Dos minutos de historia / Hernán Solís Garza
La educación musical en la actualidad / Diana Pey
La presencia de Goethe / Franz Bouschpies.
No.1 (1968) : Ensayo sobre El Extranjero y El Mito de Sísifo de Albert Camus / maría G. martínez Berrones
Joaquín A. Mora / Raúl Rangel Frías
La vida agitada y turbulenta de Richard Wagner / Franz Bouschpies.
No. 2 (1968) : El renacimiento español / María G.Martínez Berrones
El Milagro griego / Gian Carlo von Nacher.
No.3 (1968) : Alfonso Reyes poeta / David Hernández
En torno a la novela y el cuento / Franz Bouschpies
Una comparación entre la lingüística tradicional y la lingüística estructural.../ Heide Hetzel de Hauck.
No.4 (1968) : Reivindicación del doctor E. Brondon Whitt / Gerardo de león Torres
La personalidad de Aristides Briand reflejada en la historiografía / Dietrich Hauk
Estudios jurídicos del maestro J. ramón Palacios / Nicolás Martínez Cerda.
No.1 (1969) : aSignificación y sentido del libro en el horizonte cultural / Agustín Basave Fernández del valle
Dos salidas del Laberinto de Octavio Paz / David Hernández
Ante el portico de la historia / Campio Carpio.
No.2 (1969) : Thomas Mann visto por sus hijos / Ernesto Jaffe
Tres poemas / Luis Tejerina Almaguer
Jiras Vascongadas / Rodolfo Caltofen Segura.