Recuperando experiencias compartidas y relatos de vida de mujeres de la organización Manos Unidas desde una perspectiva de derechos /

En el presente trabajo sistematizamos la Práctica Pre-Profesional del contexto Social-Comunitario llevada a cabo en la organización Manos Unidas de la Ciudad de Córdoba durante el año 2011. Allí nos incorporamos a trabajar con un grupo de mujeres de diferentes barrios y villas de la zona oeste de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bur, Ingrid
Corporate Author: Organización Manos Unidas (Córdoba, Argentina)
Other Authors: Reyes, María Pilar, Trigo, María José, Buffa, Silvina (Super._f)
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina, 2012.
Subjects:
Description
Summary:En el presente trabajo sistematizamos la Práctica Pre-Profesional del contexto Social-Comunitario llevada a cabo en la organización Manos Unidas de la Ciudad de Córdoba durante el año 2011. Allí nos incorporamos a trabajar con un grupo de mujeres de diferentes barrios y villas de la zona oeste de la ciudad de Córdoba, como Villa Costa Canal los Robles, Villa El Tropezón, Barrio Mirador de las Sierras, Barrio 20 Junio y La Toma. Algunas mujeres son de Barrio Las Palmas, Villa Martínez, Pueyrredón, Villa Unión, 23 de Abril, El pueblito y otras de las localidades de Saldán, Pampayasta y La Calera. Nos propusimos como objetivos favorecer espacios de encuentro y acciones colectivas que permitan a las mujeres compartir sus experiencias y problemáticas que afectan su vida cotidiana. Como así también promover el reconocimiento y problematización en torno al ejercicio de los derechos de las mujeres de Manos Unidas. Durante el año junto a las mujeres realizamos diversas actividades en la comunidad y fuera de ella, donde se propició la expresión de los relatos de vida. Se organizaron roperos comunitarios, bingos, elaboración/venta de empanadas, locro, una Charla-Debate en la Facultad de Psicología, se participó del Pre-encuentro Nacional de Mujeres. También se realizó una jornada de Cuenta-Cuentos y asistimos junto a las mujeres a CEPRAM para solicitar aportes para viajar al Encuentro Nacional de Mujeres, concurrimos a Walmart para el empaquetamiento de regalos y finalmente viajamos al XXVI Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de Bariloche. Para sistematizar éste trabajo delimitamos un eje centrado en analizar las experiencias y relatos de vida de las mujeres desde una perspectiva de derechos. Para esto captamos los hitos o sucesos más importantes en la vida cotidiana de las mujeres que pudieron enunciarse en diferentes 2 momentos y espacios. También reflexionamos sobre las implicancias del contar y el compartir las historias de vida de estas mujeres. Y por último, el análisis de las distintas intervenciones que llevamos a cabo a lo largo del año. Nos posicionamos desde una perspectiva de género, considerando la importancia de la enunciación de las mujeres a través de sus relatos de vida. Esta fue una de las técnicas biográficas utilizadas, ya que permite documentar las experiencias subjetivas y colectivas de cada mujer, revelando así realidades invisibilizadas, abriendo un espacio alternativo al de la historia oficial. En este proceso de enunciación las mujeres también se asumen sujetos activos en la lucha por sus derechos.
Item Description:Práctica desarrollada en contexto social comunitario.
Physical Description:1 CD-ROM
Bibliography:Bibliografía: p. 173-180.