Análisis sociobibliométrico de los trabajos finales de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba que abordaron la tópica del embarazo durante el período 2000 – 2012 / Noralí Guadalupe Azugna ; asesora María Cristina González de Menne.

El objetivo general de esta tesis es realizar un estudio sociobibliométrico sobre los trabajos finales de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba que estudiaron la temática del embarazo durante el período comprendido entre 2000 y 2012. En lo específico, se busca identific...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Azugna, Noralí Guadalupe
Other Authors: González de Menne, María Cristina (asesora_f)
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina, 2016.
Subjects:
Description
Summary:El objetivo general de esta tesis es realizar un estudio sociobibliométrico sobre los trabajos finales de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba que estudiaron la temática del embarazo durante el período comprendido entre 2000 y 2012. En lo específico, se busca identificar las tendencias y orientaciones de la producción científica en materia de: tipos de estudios, muestreo, instrumentos, fuentes de obtención de datos, obras y autores más utilizados. Para ello se analizó un corpus de 20 trabajos presentados y aprobados, incluyendo: Tesis, Prácticas Supervisadas y Prácticas Pre-profesionales. Como conclusión se observó que el 25% de los trabajos son exploratorios y el 20% descriptivos. En relación a las técnicas e instrumentos, la entrevista semiestructurada resaltó dentro de los más elegidos con un 32%. En cuanto al muestreo, éste resultó ser no probabilístico en el 81% de los casos. Se visualizó una marcada preferencia a realizar estudios desde el área Clínica de la Psicología (43%), siguiéndole a ésta el área Sanitaria con 27%. Entre los autores más referenciados se encontraron Mirta Videla (29,3%) y Raquel Soifer (13,3%). Las obras a las que más recurrieron los estudiantes se condicen con lo anterior ya que “Maternidad, mito y realidad” de Videla obtuvo el primer lugar con un 18% y “Psicología del embarazo, parto y puerperio” de Soifer obtuvo un 16%. Respecto a la fuente de obtención de datos, este estudio reveló que el artículo de revista fue la fuente más elegida con un 43% dejando en segundo lugar la utilización del libro que marcó un 25%.
Physical Description:1 CD-ROM
Bibliography:Bibliografía: p. 106-113.