El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
No. 54-55 (1952): La provincia de San Pedro ante la recuperación de las misiones orientales por Fructuoso Rivera / Flavio A. García.
No. 57 (1952): Una semblanza y un equívoco de Vicuña Mackenna / Flavio A. García.
No. 58 (1953): Para la historia de la isla de Martín García. El último piquete oriental / Flavio García.
No. 59 (1953): De la controversia hispano-lusitana sobre la provincia Oriental / Flavio A. García.
No. 61 (1953): Lavalleja en el Triunvirato (1853) / Flavio A. García.
No. 62 (1954): Rivera / Eduardo de Salteraín y Herrera
La casa de Rivera en El Durazno / Huáscar Parallada
Espigas de la "Patria Vieja" / Flavio A. García
El general Rivera en la hora del destierro / Servando E. Castillos
El general Rivera en la fortaleza de Santa Cruz / Servando E. Castillos
El general Rivera y su internación en el Brasil, en 1845 / Servando E. Castillos
El general Rivera y su política internacional / Servando E. Castillos.
No. 65 (1955): En torno a un despacho de coronel español a favor de Artigas / Flavio A. García.
No. 66 (1955): Los prisioneros artiguistas en Río de Janeiro / Flavio A. García.
No. 67 (1955): Otras espigas de la "Patria Vieja": A) Romarate y Artigas; B) "Fantasmas" de la patria vieja (Grados y condecoraciones artiguista de 1815); C) Oficiales artiguistas en Río de Janeiro; D) La muerte de Vigodet / Flavio A. García.
No. 77-79 (1958): Reproducción del óleo "Declaratoria de la Florida" / Willy Marchand.
En torno a las Actas del 25 de Agosto de 1825 / Felipe Ferreiro
Nacimiento del Gaucho en la Banda Oriental. Hombre y tradición / Fernando O. Assunção
Plan antirrevolucionario, de 1825. Notícula y aporte documental de la Dirección / Juan Florencio Perea
Rivera gestiona la incorporación de Gregorio Mas y Bonifacio Isaz a la Revolución de 1825. Aporte documental / Julio Arturo Benencia
La Misión de Ignacio Núñez a la Provincia Oriental. Apuntes y contribución documental. (1826) / Flavio A. García
Oficio sobre causas y consecuencias de las acciones del Rincón y Sarandí / Delavat y Rincón.
No. 80-83 (1959): Relación de consistencia y actual estado de las Plazas y Puestos fortificados de la costa del Norte del Río de la Plata de Montevideo hasta Río Grande de San Pedro" (1773) / Juan José de Vertiz, Joaquín del Pino
Noticia de lo que en su marcha supo y observó... de Montevideo a Santa Tecla". (1775) / Lorenzo de Figueredo
Noticia de los arroyos que desaguan en Río Negro por la parte del sur / Lorenzo de Figueredo
A propósito de manuscritos de Pineda y Née / Luis P. Barattini
Sumarios Militares de la Patria Vieja (1815) / Agustín Beraza
Campaña de Entre Ríos (1820) "Le Courrier du Bresil" y la "Provincia Oriental". (1828)
Francisco Seguí
François de Curel. Notas biográficas y bibliográficas". Ilustraciones "Indiens Charruas" y "Les sauvages Charruas", fuera de texto / José Joaquín Figueira
Arribo a Francia de cuatro salvajes Charrúas en el bergantín "Phaeton" de Saint Malo". Reproducción facsimilar del folleto y traducción (189) / François de Curel
De los tiempos Merovingios a los tiempos Americanos, Para la genealogía artiguista / Alberto A. Wildner-Fox
Antepasados de Artigas en las Islas Canarias / David W. Fernández
La Enseñanza de la Historia por el Documento / Germán W. Rama.
No. 88-91 (1961): La Colonia del Sacramento y la Revolución de Mayo. 1810 / Aníbal Riveros Tula
Diarista y cartógrafo de la Revolución. El primer REGLAMENTO DE INTENDENCIA de las Tropas Orientales / Ricardo Benencia
Últimos contactos de Artigas con Córdoba / Carlos S. A. Segreti
François de Curel. Notas biográficas y bibliográficas. (Continuación) / José Joaquín Figueira.
No. 92-95 (1962): Viajes en el interior del Brasil, particularmente en los distritos del oro y diamantes. Traducción de los capítulos sobre el Río de la Plata / John Mawe
Historia de la ciudad de Minas. Capítulos IV a VI / Florencia Fajardo Terán
El éxodo del pueblo oriental / Víctor Ganón.
No. 98-99 (1963): Libertad de prensa y actividad de la imprenta durante el artiguismo / Arbelio Ramírez
Pulperías de la Cisplatina / Aníbal Barrios Pintos.
No. 100-103 (1964): Misión secreta de 1799. Información sobre la población y fuerzas de los establecimientos españoles; Buenos Aires; Montevideo; Colonia; Santa Teresa; Resumen general de fuerzas / Joaquín Xavier Curado
Certificación de sus servicios en el período 1810-1818 / Gaspar Vigodet
Proyecto de pacificación de las Provincias del Río de la Plata / Francisco Moreno
Memoria de la Campaña de 1816 / Diego Arouche de Moraes Lara
Relación de objetos saqueados en las misiones en 1817 / Alejandro José Campos
Memorias y reflexiones sobre el Río de la Plata / Jacinto Roque de Sena Pereira
Memoria sobre la Guerra del Sur (1827) / Víctor Lorenzo de la Beaumelle.
No. 104-105 (1965): Breviario de etnología y arqueología del Uruguay / José Joaquín Figueira
La Ciudadela. Crónica del construcción de su mole / Luis R. Ponce de León
El Uruguay hispánico en la biblioteca Central Militar de Madrid / Luis A. Gardone
Padrones olvidados de Montevideo en el Siglo XVIII. Censo de 1751 / Juan Alejandro Apolant
Honores fúnebres a Blas Basualdo / Aníbal Barrios Pintos.
No. 108-111 (1966): La Ciudadela. Crónica del rompimiento del Gobernador Viana con el ingeniero Cardoso / Luis R. Ponce de León
Padrones olvidados de Montevideo del siglo XVIII / Juan Alejandro Apolant
La partida bautismal de José Gervasio Artigas / Juan Alejandro Apolant
Los canarios en Uruguay / David W. Fernández
Rioplatenses en la Guerra de la Independencia Española / Bernardo N. Rodríguez Pardiñas
León de Palleja / Edison L. Alonso Rodríguez
Notas para una teoría de la ciencia Genealógica / Carlos A. Zubillaga Barrera.
No. 112-115 (1967): Minuanes o Güenoas / Luis R. Ponce de León
Padrones olvidados de Montevideo del siglo XVIII. El Censo de 1769 / Juan Alejandro Apolant
El origen luso-brasileño de la ciudad de Salto / Aníbal Barrios Pintos
Artigas, Azara y Pérez del Puerto / Florencia Fajardo Teran
Primera batalla de India Muerta / Huáscar Parallada
El cacique don Manuel Artigas / Eduardo F. Acosta y Lara
Índices de la "Estrella del Sur" / Luis Alberto Musso
Homenaje a Artigas / Juan F. Miguez
117º aniversario artiguista
Día del Arma de Caballería / Florencia Gravina.
No. 116-119 (1968): Padrones olvidados de Montevideo del siglo XVIII / Juan Alejandro Apolant
Un viaje proselisiano al Río de la Plata / José Joaquín Figueira
Algo más sobre Artigas en el período colonial / Ariosto Fernández
Cantores de coplas artiguistas presos en el Paraguay / Carlos Pastore
Política, diplomacia y revoluciones en la Argentina y el Uruguay en el período 1880-1890 / Ricardo R. Caillet Bois y Ernesto C. P. Annecou.
No. 120-123 (1969): La primera Guerra de Montevideo. 1723-1724 / Luis R. Ponce de León
Episodios en torno a la ocupación inglesa de Maldonado en 1806 / Carlos A. Zubillaga Barrera
San Carlos y las Invasiones Inglesas / Florencia Fajardo Terán
La rivalidad entrerriano - porteña durante el Directorio de Pueyrredón / Juan José Antonio Segura
El combate de Arbolito / Armando R. Lerma
Las lenguas indígenas del Uruguay / Juan Carlos Sabat Pebet y José Joaquín Figueira
Contribución al estudio del proceso electoral del Uruguay / Fabián Melogno Vélez.
No. 126 (1970): Historial de Vigodet relativo al Río de la Plata / Flavio A. García
Legislación uruguaya sobre archivística 1827-1969 - Índice selectivo / Luis Alberto Musso.