El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a El significado del arte /
|c Herbert Read ; traducción de Leonor Acevedo de Borges.
264
1
|a Buenos Aires :
|b Losada,
|c 1954.
300
|a 199 páginas :
|b ilustraciones ;
|c 21 cm.
336
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
337
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
338
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
490
0
|a Regla y compás
505
0
|t I. --
|g 1. Definición del arte. -- 2. El sentido de la belleza. -- 3. Definición de la belleza. -- 4. Distinción entre arte y belleza. -- 5. El arte como intuición. -- 6. El ideal clásico. -- 7. El arte no uniforme. -- 8. Arte y estética. -- 9. Forma y expresión. -- 10. La sección de oro. -- 11. Limitaciones de la armonía geométrica. -- 12. Distorsión. -- 13. Dibujo. -- 14. El elemento personal. -- 15. Definición del dibujo. -- 16. Definición de la forma. -- 17. Lo que sucede cuando miramos un cuadro. -- 18. Endopatía. -- 19. Sentimentalismo. -- 20. Necesidad de la forma. -- 21. Contenido. -- 22. Arte sin contenido: la alfarería. -- 23. Arte abstracto. -- 24. Arte humanístico: el retrato. -- 25. Valores psicológicos. -- 26. Los elementos de una obra de arte. -- 27. La unidad. -- 28. Motivos estructurales. --
|t II. --
|g 29. Arte primitivo. -- 30. Pintura rupestre. -- 31. Significado del arte primitivo. -- 32. Arte orgánico y geométrico. -- 33. Fusión de principios orgánicos y geométricos. -- 34. Arte y religión. -- 35. Arte y humanismo. -- 36. Arte popular. -- 37. Arte nacional: Egipto. -- 38. Arte copto. -- 39. Las pirámides. -- 40. La escultura egipcia. -- 41. Origen de los tipos históricos. -- 42. Arte chino. -- 43. Arte persa. -- 44. Arte bizantino. -- 45. Acercamiento al arte cristiano. -- 46. Fuerzas materiales e inmateriales. -- 47. La influencia de la iglesia. -- 48. Arte gótico. -- 49. El gótico inglés. -- 50. El arte del renacimiento. -- 51. Dibujos de los maestros italianos. -- 52. El arte del dibujo. -- 53. Arte intelectual. --54. Realismo. -- 55. Realismo textual y representativo. -- 56. Naturalismo. -- 57. Rubens. -- 58. El Greco. -- 59. Barroco y rococó. -- 60. Definición del barroco. -- 61. Definición del rococó. -- 62. La esencia del rococó. -- 63. La pintura del paisaje. -- 64. La tradición inglesa. -- 65. Gainsborough. -- 66. Blake. -- 67. Turner. -- 68. El arte y la naturaleza. -- 69. Constable. -- 70. Delacroix. -- 71. Los impresionistas. -- 72. Renoir. -- 73. Cézanne. -- 74. Van Gogh. -- 75. Gauguin. -- 76. Henri Rousseau. -- 77. Picasso. -- 78. Chagall. -- 79. El factor racial. -- 80. Lirismo y simbolismo. -- 81. Paul Klee. -- 82. Henry Moore. --
|t III. --
|g 83. El punto de vista del artista. -- 84. El punto de vista de Tolstoi. -- 85. Tolstoi y Wordsworth. -- 86. Otro punto de vista: Matisse. -- 87. Comunicación: sentimiento y comprensión. -- 88. El arte y la sociedad. -- 89. La voluntad creadora. -- 90. Los valores extremos.