Table of Contents:
  • TOMO 1.
  • Prólogo.
  • 1780-1830 LA ETAPA DE TRANSICIÓN.
  • 1. El territorio.
  • 2. Las ciudades.
  • 3. Los ingenieros españoles.
  • 4. La independencia.
  • 5. El terremoto de 1812.
  • 6. El Monumento de Carabobo.
  • EL PAÍS 1830-1869.
  • 7. 1830-1869.
  • 8. La educación y las escuelas.
  • 9. La Academia de Matemáticas.
  • 10. Pensamiento sobre caminos.
  • 11. Las primeras carreteras.
  • 12. Codazzi: utopía y realidad.
  • 13. Aroa y Yuruari.
  • 14. Industrias, máquinas e inventos.
  • TOMO 2.
  • LA CAPITAL (1830-1869).
  • 15. La cárcel de Caracas.
  • 16. La plaza Bolivar y otras plazas de Caracas.
  • 17. Los teatros de Caracas.
  • 18. El mercado público de Caracas.
  • 19. El cementerio de los Hijos de Dios y las iglesias caraqueñas.
  • 20. El acueducto de Caracas.
  • 21. Caracas 856-1869 y sus problemas urbanos.
  • 22. La crítica y la historia de la arquitectura.
  • LAS CIUDADES DEL INTERIOR.
  • 23. La Guaira.
  • 24. Valencia 1830-1869.
  • 25. Valencia desde 1870.
  • 26. Puerto Cabello.
  • 27. Maracaibo: formación e la ciudad mercantil.
  • 28. Maracaibo: edificaciones y servicios.
  • 29. Ciudad Bolivar.
  • TOMO 3.
  • 30. La personalidad del autocrata.
  • 31. Organización del estado y e las obras públicas.
  • 32. El capitolio nacional.
  • 33. Los cuatro tempos.
  • 34. Teatro Guzmán Blanco.
  • 35. Plazas y parques.
  • 36. El Calvario.
  • 37. La instrucción pública.
  • 38. Salud pública y ornato urbano.
  • 39. Las grandes infraesructuras.
  • 40. Ferrocarril Caracas - La Guaira.
  • 41. Exposición del centenario.
  • Apéndice.
  • Bibliografía.