Recurso educativo abierto para la asignatura historia del diseño argentino y latinoamericano : la imprenta del Monserrat (1764-1767) /

En este trabajo se caracteriza la ausencia de materiales didácticos en torno a la historia del diseño cordobés, así como el impacto pedagógico de esta carencia en el espacio curricular Historia del Diseño Argentino y Latinoamericano, perteneciente a la Licenciatura en Diseño de la Facultad de Arte y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Silverman, Daniel Enrique (Author)
Corporate Author: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialidad en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño
Other Authors: Garone Gravier, Marina, 1971- (Thesis advisor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2023.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
001 51515
003 AR-CdUFA
005 20250303000721.0
008 230706s2023 ag a m 001 0 spa d
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA 
080 |a 378:72 
100 1 |9 59950  |a Silverman, Daniel Enrique.  |e aut 
245 1 0 |a Recurso educativo abierto para la asignatura historia del diseño argentino y latinoamericano :  |b la imprenta del Monserrat (1764-1767) /  |c Daniel Enrique Silverman ; director Marina Garone Gavier. 
264 1 |a Córdoba :  |b Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño,  |c 2023. 
300 |a ix, 78 páginas :  |b ilustraciones ;  |c 29 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Tesis (Especialista en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño)--Universidad Nacional de Córdoba, 2023. 
504 |a Referencias bibliográficas: páginas 65-69. 
505 0 |g Agradecimientos --  |g Resumen --  |g CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN --  |t 1.1 Tema y contexto institucional --  |t 1.2 Contenidos locales: sesgos y ausencias --  |t 1.3 Causas del sesgo y núcleo problemático --  |t 1.4 Interrogantes como disparadores --  |t 1.5 El diseño antes del diseño --  |t 1.6 Desafíos preliminares y estrategias --  |t 1.7 Fundamentación --  |g CAPÍTULO 2. OBJETIVOS --  |g CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO --  |t 3.1 De la dimensión pedagógica --  |t 3.2 De la dimensión instrumental --  |t 3.3 De la dimensión tecnológica --  |t 3.4 De la dimensión normativa --  |t 3.5 Síntesis gráfico-conceptual del REA --  |g CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO --  |t 4.1 Aspectos didácticos: el DUA --  |t 4.2 Sobre el Diseño instruccional --  |t 4.3 Línea de acción --  |t 4.4 Análisis FODA --  |t 4.5 Materiales y métodos --  |g CAPÍTULO 5. DESARROLLO DE LA PROPUESTA --  |t 5.1 Planificación didáctica del espacio virtual --  |t 5.2 Primera iteración --  |t 5.3 Segunda iteración --  |t 5.4 Tercera iteración --  |g CAPÍTULO 6. RESULTADOS --  |t 6.1 Análisis y descarga del producto final --  |t 6.2 Competencias involucradas --  |t 6.3 Evaluación --  |g CAPÍTULO 7. DISCUSIÓN --  |t 7.1 Conclusiones --  |t 7.2 Implicaciones: Pasado y presentes, local y exógeno --  |g I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS --  |g II. GLOSARIO --  |g III. ANEXO 1 --  |g IV. ANEXO 2 --  |g V. ANEXO 3. 
520 3 |a En este trabajo se caracteriza la ausencia de materiales didácticos en torno a la historia del diseño cordobés, así como el impacto pedagógico de esta carencia en el espacio curricular Historia del Diseño Argentino y Latinoamericano, perteneciente a la Licenciatura en Diseño de la Facultad de Arte y Diseño, Universidad Provincial de Córdoba. Luego de definir el vacío referido, se proyectó una propuesta didáctica superadora. A estos fines se recurrió a investigaciones y publicaciones previas sobre la imprenta del Monserrat, el taller que los jesuitas instalaron en dicho colegio en la Córdoba colonial. Este contenido se formalizó como Recurso Educativo Abierto (REA), apoyado en el Aprendizaje Basado en Proyectos, el Diseño Universal para el Aprendizaje y la Narrativa Transmedia. Para darle forma al recurso se utilizó el Modelo de Aproximaciones Sucesivas y el programa eXeLearning. Para evaluar el REA se emplearon dos listas de verificación del Ministerio de Educación español. Por último, se exportó el recurso como SCORM, un formato aceptado por la plataforma virtual de la citada Facultad, a fin de verificar el correcto funcionamiento del recurso.  
610 2 4 |a Colegio Nacional de Monserrat  |y 1687  |z Argentina  |z Córdoba  |9 10313 
610 2 0 |a Universidad Provincial de Córdoba   |y 2004  |z Argentina  |z Córdoba  |9 59951 
650 0 |9 51603  |a Enseñanza del diseño 
650 7 |9 14279  |a Equipamiento educativo 
650 7 |9 16866  |a Material didáctico 
650 0 |9 56915  |a Aprendizaje en línea 
650 7 |9 15257  |a Método de aprendizaje 
650 7 |9 13011  |a Diseño 
650 7 |9 13300  |a Imprenta 
650 0 |9 51507  |a Trabajo final de especialidad 
700 1 |a Garone Gravier, Marina,  |d 1971-  |e ths  |9 21897 
710 2 |9 31777  |a Universidad Nacional de Córdoba.   |b Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.   |b Escuela de Graduados.   |b Especialidad en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño. 
942 |2 udc  |c TESIS 
945 |a sp  |d 2023-07-06 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 PGT0248  |7 0  |9 89980  |a FAUD  |b GFAUD  |c CE  |d 2023-07-03  |e Donación: Escuela Graduados  |l 0  |o PGT0248  |p PGT0248  |r 2023-07-06 00:00:00  |w 2023-07-06  |y TESIS  |z Sólo disponible para Posgrado. 
999 |c 51515  |d 51515