El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El presente trabajo se centra en la experiencia de las prácticas académicas de intervención pre- profesionales de quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, realizadas en la Asociación Civil Casita Trans. Este espacio es un p...
|a Un análisis situado en torno a las prácticas académicas en La Casita Trans. Ampliando la mirada desde el Trabajo Social /
|c Gianina Estefanía Gallardo Naiman, Tania Denise Mayo; Director de tesis Juan Exequiel Torres, co-director Eduardo Mattio.
260
|a Córdoba :
|b Universidad Nacional de Córdoba,
|c 2025.
300
|a 95 p.
440
0
|a TESIS-CICLO DE LICENCIATURA DE LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
500
|a Nota: 9 (Nueve)
500
|a La presente Tesis se encuentra disponible en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y distribuida bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación.
502
|a Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2025.
520
|a El presente trabajo se centra en la experiencia de las prácticas académicas de intervención pre- profesionales de quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, realizadas en la Asociación Civil Casita Trans. Este espacio es un proyecto autogestivo y sin fines de lucro que brinda acompañamiento integral en los procesos de transiciones de género de niñeces y juventudes trans* junto con el acompañamiento y sostén de sus familias, fundamentando su accionar principalmente en la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743) y la Ley de Educación Sexual integral (Ley 26150). El trabajo se divide en 4 capítulos, que abordan la experiencia de intervención preprofesional de Trabajo Social en un contexto situado. En principio se da cuenta de un marco teórico que se enfoca en aproximarnos sobre cuestiones teóricas del campo profesional y categorías que nos ayudan a reflexionar sobre el propio posicionamiento ético-político y epistemológico para abordar la cuestión trans* desde un enfoque interseccional y una epistemología trans*. En capítulos posteriores, se describe el proceso de intervención en el espacio de La Casita, a partir de la cual se implementan estrategias como la observación participante, la realización de entrevistas socioambientales y el uso de cuaderno de campo. Estas permiten visibilizar la importancia de la co-construcción de saberes colectivos y redes colectivas que las familias tejen con diversos profesionales e instituciones educativas y de salud. También, se destaca la necesidad de visibilizar y (re)conocer las voces de las personas trans* y particularmente reivindicar el protagonismo de niñeces y juventudes trans* en los diversos espacios que habitan, desafiando las prácticas adultocéntricas.