El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Nuestro Trabajo Final de Grado se basó en un proyecto de investigación centrado en mujeres madres en situación de consumo problemático de sustancias psicoactivas, en el marco de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Córdoba. Al delimitar...
Nuestro Trabajo Final de Grado se basó en un proyecto de investigación centrado en mujeres madres en situación de consumo problemático de sustancias psicoactivas, en el marco de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Córdoba. Al delimitar y formular el problema de investigación, nos preguntamos acerca de las barreras y sus diversas configuraciones en los procesos de acceso y permanencia de las mujeres madres a los dispositivos de salud. Asimismo, nos preguntamos acerca de los itinerarios de esas mujeres, en el marco de un circuito de atención interinstitucional, centrado en el barrio Argüello Lourdes, de la Ciudad de Córdoba, particularmente en la Dirección de Políticas Sociales en Adicciones de la Municipalidad de Córdoba, en donde llevamos adelante nuestras prácticas preprofesionales. Para aproximarnos a los objetivos, optamos por un enfoque metodológico cualitativo, a modo de poder esclarecer nuestros interrogantes acerca de dicha problemática. Para este abordaje realizamos entrevistas en profundidad, formamos parte de diversos encuentros y reuniones, y organizamos un encuentro de equipos que acompañan y abordan problemáticas vinculadas a las mujeres, la maternidad y los consumos. A través de nuestra participación en los diversos espacios, pudimos dar cuenta de la existencia de distintas barreras, del tipo económicas, geográficas, administrativas y simbólicas. De esta última se desprende otra barrera que tiene tiene que ver particularmente con las estrategias de intervención de algunos equipos de salud, que se posicionan desde el abstencionismo y el control para ejercer sus abordajes con las mujeres madres.