Redes afectivas para la buena vida : daños y re-existencias. Una experiencia con juventudes /

El presente trabajo sistematiza un proceso de intervención pre-profesional de la Lic. en Trabajo Social que llevamos adelante con juventudes de dos territorios ubicados en sectores urbano-marginales de la ciudad de Córdoba, Argentina durante el año 2022. En estos espacios, lo comunitario ocupa un lu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ramírez, Lucia
Other Authors: Ortiz, Sofía, Hidalgo, María Luna, Torres, Juan Exequiel, Dir, Coseani, Daniela del Valle, co-dir, Meirovich, Valeria, co-dir
Format: Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
Series:TESIS-CICLO DE LICENCIATURA DE LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
Subjects:
Online Access:https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/552729
Description
Summary:El presente trabajo sistematiza un proceso de intervención pre-profesional de la Lic. en Trabajo Social que llevamos adelante con juventudes de dos territorios ubicados en sectores urbano-marginales de la ciudad de Córdoba, Argentina durante el año 2022. En estos espacios, lo comunitario ocupa un lugar central en las estrategias que les sujetes despliegan para la resolución de la existencia. Dicha práctica fue realizada en el Servicio a la Acción Popular (SeAP), una organización de la sociedad civil. Esta producción reflexiona -desde una experiencia particular y situada- sobre la importancia de fortalecer las redes afectivas, como un elemento central para hacer la vida más vivible a través del encuentro con otres; disputando la idea neoliberal del individuo empresario de sí mismo, que promueve la desafección e indiferencia como pauta vincular. A su vez, ponemos el foco en problematizar las jerarquías que pueden perpetuar desigualdades en la construcción de esas redes; mirando particularmente las prescripciones patriarcales que colocan a determinades sujetes en posiciones de desventaja a la hora de contar con redes afectivas sólidas y desjerarquizadas. Con el horizonte de ensayar modos-otros de existir en comunidad desde una perspectiva interseccional, retomando aportes de los feminismos populares y de la educación popular, damos cuenta de los lugares teóricos, ético políticos y metodológicos que guiaron nuestra intervención, tomando a la experiencia de la práctica pre-profesional como fuente de producción de conocimientos y de afectaciones recíprocas en el encuentro con les sujetes de intervención; que nos incomodó y descolocó nuestras certezas; aspectos sobre los que decidimos reflexionar teóricamente.
Item Description:Nota: 10 (Diez)
TESIS EN RDU (NO ESTA FISICAMENTE)
La presente Tesis se encuentra disponible en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y distribuida bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación.
Physical Description:104 p.