El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Esta indagación y sistematización pretende aportar a la recuperación de las voces y experiencias del equipo que conforma la Unidad Interdisciplinaria de Atención en Violencia Infantil del Hospital de Niños Santísima Trinidad, en su abordaje de situaciones de violencias hacia niños, niñas y adolesc...
|a Voces y experiencias de la Unidad Interdisciplinaria de Atención en Violencia Infantil en pandemia :
|b Hospital de Niños Santísima Trinidad /
|c Cindy Deleu
260
|a Córdoba :
|b Universidad Nacional de Córdoba,
|c 2021.
300
|a 115 p.
440
0
|a TESIS-CICLO DE LICENCIATURA
500
|a Nota: 7 (Siete)
500
|a La presente Tesis se encuentra disponible en acceso abierto en formato digital, para leer y descargar a texto completo y distribuida bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, para ser usado con propósitos legítimos ligados a la investigación científica y a la educación.
502
|a Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
520
|a Esta indagación y sistematización pretende aportar a la recuperación de las voces y experiencias del equipo que conforma la Unidad Interdisciplinaria de Atención en Violencia Infantil del Hospital de Niños Santísima Trinidad, en su abordaje de situaciones de violencias hacia niños, niñas y adolescentes en contexto de pandemia. Se profundizó el proceso de indagación con una metodología cualitativa al tipo estudio de caso. La selección del caso, estuvo orientada a la comprensión de la especificidad, a su potencialidad para proveer una base empírica relevante para la interpretación y comprensión del fenómeno. Dicha recuperación de voces y experiencias se dan a través de entrevistas realizadas a cada miembro de la Unidad Interdisciplinaria apuntando a generar aportes que se constituyan en insumos para ser de sustento a efectivas intervenciones fundadas. Las entrevistas buscaron indagar sobre las vivencias del equipo en relación a las situaciones de violencias que se presentaron en pandemia, reconstruir los marcos teóricos, metodologías y posicionamientos éticos políticos que pusieron en juego en las estrategias de intervención de las situaciones de violencia y conocer el modo organizativo que desarrolló la Unidad Interdisciplinaria para los diferentes momentos de la pandemia.
650
4
|a Violencia Infantil
650
4
|a Voces y Experiencias
650
4
|a Pandemia- Interdisciplina
650
4
|a Indagación y Sistematización
651
4
|a Córdoba
653
|a Hospital de Niños Santísima Trinidad, (Córdoba)