El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
En este trabajo abordaré el efecto de lectura de Runa en un actor no perteneciente a los círculos académicos, pero con incidencia en los dispositivos de gobierno de los indígenas en Patagonia. Me concentraré en las marcas y en las anotaciones que realizó el salesiano Manuel Jesús Molina sobre las pá...
En este trabajo abordaré el efecto de lectura de Runa en un actor no perteneciente a los círculos académicos, pero con incidencia en los dispositivos de gobierno de los indígenas en Patagonia. Me concentraré en las marcas y en las anotaciones que realizó el salesiano Manuel Jesús Molina sobre las páginas de artículos de Imbelloni, Menghin, Llarás Samitier y Hämmerly Dupuy publicados en Runa entre 1949 y 1952. A partir de esta manuscritura marginal de Runa, Molina construyó sus hipótesis sobre la etnogénesis indígena en Patagonia y redefinió la operatoria del dispositivo misional evangelizador civilizador en la recientemente formada provincia de Santa Cruz entre 1957 y 1980. El objetivo de este trabajo es analizar las anotaciones en los márgenes de las páginas de la revista como lugar de superposición y disputa entre el dispositivo misional y el dispositivo antropológico respecto de un saber autorizado sobre el indígena patagónico.