El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Nacida en 1948, la revista antropológica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires atestigua el dinámico y a veces turbulento devenir de la antropología en la Argentina, sus comprimisos, ataques y supervivencias en interlocución con otras disciplinas de las Humanidades,...
Nacida en 1948, la revista antropológica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires atestigua el dinámico y a veces turbulento devenir de la antropología en la Argentina, sus comprimisos, ataques y supervivencias en interlocución con otras disciplinas de las Humanidades, las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales, con el proceso histórico-político federal, del cual la Ciudad de Buenos Aires fue su más conspicuo escenario, y con el mundo editorial de las revistas académicas. Desde su ámbito de publicación de los invetigadores del Instituto de Antropología, Runa se convirtió en una revista abierta a procedencias diversas y se incorporó al mercado de las revistas científicas e indexadas. Este artículo presenta cómo Funa fue sintetizando estos distintos ejes--desarrollo del campo antropológico, de las revistas aadémicas y de la politica universitaria--y cómo se las arregló para sobrevivir, desde su propio punto de vista.