La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo

Doctorado en Ciencias del Lenguaje

Bibliographic Details
Main Author: Buteler, María José
Other Authors: Carballo, Mirian
Format: doctoralThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/6200
_version_ 1801211348270448640
author Buteler, María José
author2 Carballo, Mirian
author_facet Carballo, Mirian
Buteler, María José
author_sort Buteler, María José
collection Repositorio Digital Universitario
description Doctorado en Ciencias del Lenguaje
format doctoralThesis
id rdu-unc.6200
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling rdu-unc.62002023-11-21T16:32:21Z La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo Buteler, María José Carballo, Mirian Sujeto Interculturalidad Escrituras del yo Doctorado en Ciencias del Lenguaje Fil: Buteler, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. El presente trabajo de investigación explora la construcción del sujeto intercultural en escrituras del yo. El corpus de análisis está constituido por autores masculinos de identidad escindida que relatan sus historias de vida en textos donde mezclan la ficción y la realidad: Drown (1996) y The Brief Wondrous Life of Oscar Wao (2007) de Junot Díaz, (dominicano- estadounidense); Our House in the Last world. A Novel (1983) y Thoughts without Cigarettes: A Memoir (2011) de Oscar Hijuelos, (cubano-estadounidense); Hunger of Memory: The Education of Richard Rodriguez (1982) de Richard Rodríguez, (mexicano-estadounidense); y The Accidental Asian. Notes of a Native Speaker (1998) y A Chinaman’s Chance. Our Family’s Journey and The Chinese American Dream (2014) de Eric Liu, (chino-estadounidense). Esta tesis intenta responder la pregunta de cómo construye el sujeto masculino su subjetividad en clave intercultural atravesado por el discurso social y cultural. También se analiza la relación entre la interculturalidad de los protagonistas y la hibridez del género de sus relatos en las escrituras del yo. Se parte de la hipótesis que los sujetos masculinos de nacionalidad escindida construyen su subjetividad a través del lenguaje en la tensión que se genera entre el rechazo y la aceptación de roles impuestos por sus culturas de origen y de llegada. En el relato de sus historias de vida, los autores adoptan estrategias narrativas no tradicionales en las que se mezcla la ficción y la no-ficción, las cuales operan transformaciones dentro del género de la autobiografía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas Fil: Buteler, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. 2018-05-10T18:03:34Z 2018-05-10T18:03:34Z 2017 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/6200 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ pdf Córdoba
spellingShingle Sujeto
Interculturalidad
Escrituras del yo
Buteler, María José
La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo
title La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo
title_full La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo
title_fullStr La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo
title_full_unstemmed La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo
title_short La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo
title_sort la construccion del sujeto intercultural y las escrituras del yo
topic Sujeto
Interculturalidad
Escrituras del yo
url http://hdl.handle.net/11086/6200
work_keys_str_mv AT butelermariajose laconstrucciondelsujetointerculturalylasescriturasdelyo