Relación entre el gesto social y el cuerpo extra-cotidiano como procedimiento de construcción estética

El siguiente escrito da cuenta del proceso de investigación realizado en el Trabajo Final de la Licenciatura en Teatro de la UNC, y desarrolla la relación entre el gesto social y el cuerpo extra-cotidiano como procedimiento de construcción escénica. Mostramos de qué forma se lleva adelante nuestro...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Garay, Victoria, Rossetti, Ludmila, Castaños Manavella, Lucía
Other Authors: Arbach, Marcelo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/6099
_version_ 1833951017072328704
author Garay, Victoria
Rossetti, Ludmila
Castaños Manavella, Lucía
author2 Arbach, Marcelo
author_facet Arbach, Marcelo
Garay, Victoria
Rossetti, Ludmila
Castaños Manavella, Lucía
author_sort Garay, Victoria
collection Repositorio Digital Universitario
description El siguiente escrito da cuenta del proceso de investigación realizado en el Trabajo Final de la Licenciatura en Teatro de la UNC, y desarrolla la relación entre el gesto social y el cuerpo extra-cotidiano como procedimiento de construcción escénica. Mostramos de qué forma se lleva adelante nuestro proceso de creación y las reflexiones a las que arribamos vinculando la teoría con la práctica, para abrir nuevos interrogantes en torno a la problemática planteada. Nuestra inquietud en torno al tema de investigación surge con el propósito de seguir explorando sobre el gesto y las actitudes sociales de nuestra vida cotidiana, indagando sobre la relación entre teatro y danza contemporánea, para introducirnos en la problemática que establece el vínculo entre ambas disciplinas. La idea comenzó cuando, siendo estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Teatro, nos presentamos con el proyecto “Cuerpo Espeso” en la Convocatoria CePIABIERTO 2012, creando la obra “Un Universo Nunca Ha Sido tan Pequeño” del grupo Trémulo, unTeatroqueDanza. Teniendo como antecedente esta línea de trabajo, encontramos interesante continuar el desarrollo de la relación entre teatro-danza y gestualidad, ya que nos permite colocar el cuerpo en el centro de atención, posibilitando su uso como materialidad escénica con el fin de generar multiplicidad de sentidos. A través de la comunicación corporal o gestual cada espectador puede formar su propia experiencia.
format bachelorThesis
id rdu-unc.6099
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling rdu-unc.60992025-06-02T16:42:16Z Relación entre el gesto social y el cuerpo extra-cotidiano como procedimiento de construcción estética Garay, Victoria Rossetti, Ludmila Castaños Manavella, Lucía Arbach, Marcelo Fernández, Viviana María gesto danza-teatro escenotecnia poética El siguiente escrito da cuenta del proceso de investigación realizado en el Trabajo Final de la Licenciatura en Teatro de la UNC, y desarrolla la relación entre el gesto social y el cuerpo extra-cotidiano como procedimiento de construcción escénica. Mostramos de qué forma se lleva adelante nuestro proceso de creación y las reflexiones a las que arribamos vinculando la teoría con la práctica, para abrir nuevos interrogantes en torno a la problemática planteada. Nuestra inquietud en torno al tema de investigación surge con el propósito de seguir explorando sobre el gesto y las actitudes sociales de nuestra vida cotidiana, indagando sobre la relación entre teatro y danza contemporánea, para introducirnos en la problemática que establece el vínculo entre ambas disciplinas. La idea comenzó cuando, siendo estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Teatro, nos presentamos con el proyecto “Cuerpo Espeso” en la Convocatoria CePIABIERTO 2012, creando la obra “Un Universo Nunca Ha Sido tan Pequeño” del grupo Trémulo, unTeatroqueDanza. Teniendo como antecedente esta línea de trabajo, encontramos interesante continuar el desarrollo de la relación entre teatro-danza y gestualidad, ya que nos permite colocar el cuerpo en el centro de atención, posibilitando su uso como materialidad escénica con el fin de generar multiplicidad de sentidos. A través de la comunicación corporal o gestual cada espectador puede formar su propia experiencia. 2018-04-23T15:38:15Z 2018-04-23T15:38:15Z 2017 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/6099 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle gesto
danza-teatro
escenotecnia
poética
Garay, Victoria
Rossetti, Ludmila
Castaños Manavella, Lucía
Relación entre el gesto social y el cuerpo extra-cotidiano como procedimiento de construcción estética
title Relación entre el gesto social y el cuerpo extra-cotidiano como procedimiento de construcción estética
title_full Relación entre el gesto social y el cuerpo extra-cotidiano como procedimiento de construcción estética
title_fullStr Relación entre el gesto social y el cuerpo extra-cotidiano como procedimiento de construcción estética
title_full_unstemmed Relación entre el gesto social y el cuerpo extra-cotidiano como procedimiento de construcción estética
title_short Relación entre el gesto social y el cuerpo extra-cotidiano como procedimiento de construcción estética
title_sort relacion entre el gesto social y el cuerpo extra cotidiano como procedimiento de construccion estetica
topic gesto
danza-teatro
escenotecnia
poética
url http://hdl.handle.net/11086/6099
work_keys_str_mv AT garayvictoria relacionentreelgestosocialyelcuerpoextracotidianocomoprocedimientodeconstruccionestetica
AT rossettiludmila relacionentreelgestosocialyelcuerpoextracotidianocomoprocedimientodeconstruccionestetica
AT castanosmanavellalucia relacionentreelgestosocialyelcuerpoextracotidianocomoprocedimientodeconstruccionestetica