Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados : una mirada Rawlsiana.
En los últimos 50 años vivimos una verdadera explosión de la problemática de los daños al consumidor. De todo el amplio espectro de temas que abarca esta situación nos hemos abocado a lo que consideramos el nodo central del Derecho de Daños, los factores de atribución de responsabilidad, es dec...
Main Author: | |
---|---|
Format: | book |
Language: | spa |
Published: |
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/5921 |
_version_ | 1801211225234735104 |
---|---|
author | Piris, Cristian Ricardo A |
author_facet | Piris, Cristian Ricardo A |
author_sort | Piris, Cristian Ricardo A |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | En los últimos 50 años vivimos una verdadera explosión
de la problemática de los daños al consumidor.
De todo el amplio espectro de temas que abarca esta situación
nos hemos abocado a lo que consideramos el nodo
central del Derecho de Daños, los factores de atribución de
responsabilidad, es decir, las razones por las cuales se justifica
la adjudicación de la carga de los costos del daño (o su
prevención) a un sujeto determinado, ya sea víctima, agente
causal o tercero.
Determinar y justificar una regla jurídica que regule la
atribución de responsabilidad por daños al consumidor dista
de ser una tarea sencilla porque se trata de un fenómeno complejo,
multifacético y mutable. Constituye un enorme desafío
poder captar la realidad de los daños en el consumo y desde
allí poder articular soluciones jurídicas satisfactorias.
En esta investigación nos apartamos de lo que constituye
la labor tradicional de la Dogmática Jurídica, entendida como
exégesis de textos normativos, relevamientos de doctrina judicial
y autoral, críticas, y propuestas de lege lata y lege
ferenda.
Precisamente la complejidad del tema nos llevó a realizar
un esfuerzo de jurisprudencia normativa, en el sentido
de buscar las justificaciones que se brindan a las soluciones
propuestas. Ello nos permitió situarnos en los límites mismos
de la Ciencia Jurídica y considerar los aportes de visiones
diferentes en torno a esta cuestión, como el Análisis Económico
del Derecho, la Filosofía Moral, y la Teoría de las
Decisiones.
Creemos que el mayor valor de utilizar estas herramientas
radica en que el Derecho puede nutrirse de una combinación
de esos razonamientos y, fuera del alcance de intentos
reduccionistas, lograr un equilibrio complejo a la hora de cumplir
su labor consistente en regular conductas con equidad.
La tesis plantea parte de una combinación de Análisis
Económico del Derecho, Filosofía Moral y Teoría de las Decisiones,
para justificar un factor de atribución por daños al
consumidor que estimamos justo; porque sin dejar de ocuparse
de la eficiencia, también es sensible a la existencia de distintos
tipos de daños, y le brinda una solución especial a los
perjuicios personales, poniendo a resguardo los bienes primarios
de los seres humanos en atención a la particular incidencia
en los derechos esenciales de los individuos. |
format | book |
id | rdu-unc.5921 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2018 |
publisher | Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.59212024-05-27T15:01:33Z Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados : una mirada Rawlsiana. Piris, Cristian Ricardo A Derecho civil Responsabilidad civil Daños Derechos del consumidor En los últimos 50 años vivimos una verdadera explosión de la problemática de los daños al consumidor. De todo el amplio espectro de temas que abarca esta situación nos hemos abocado a lo que consideramos el nodo central del Derecho de Daños, los factores de atribución de responsabilidad, es decir, las razones por las cuales se justifica la adjudicación de la carga de los costos del daño (o su prevención) a un sujeto determinado, ya sea víctima, agente causal o tercero. Determinar y justificar una regla jurídica que regule la atribución de responsabilidad por daños al consumidor dista de ser una tarea sencilla porque se trata de un fenómeno complejo, multifacético y mutable. Constituye un enorme desafío poder captar la realidad de los daños en el consumo y desde allí poder articular soluciones jurídicas satisfactorias. En esta investigación nos apartamos de lo que constituye la labor tradicional de la Dogmática Jurídica, entendida como exégesis de textos normativos, relevamientos de doctrina judicial y autoral, críticas, y propuestas de lege lata y lege ferenda. Precisamente la complejidad del tema nos llevó a realizar un esfuerzo de jurisprudencia normativa, en el sentido de buscar las justificaciones que se brindan a las soluciones propuestas. Ello nos permitió situarnos en los límites mismos de la Ciencia Jurídica y considerar los aportes de visiones diferentes en torno a esta cuestión, como el Análisis Económico del Derecho, la Filosofía Moral, y la Teoría de las Decisiones. Creemos que el mayor valor de utilizar estas herramientas radica en que el Derecho puede nutrirse de una combinación de esos razonamientos y, fuera del alcance de intentos reduccionistas, lograr un equilibrio complejo a la hora de cumplir su labor consistente en regular conductas con equidad. La tesis plantea parte de una combinación de Análisis Económico del Derecho, Filosofía Moral y Teoría de las Decisiones, para justificar un factor de atribución por daños al consumidor que estimamos justo; porque sin dejar de ocuparse de la eficiencia, también es sensible a la existencia de distintos tipos de daños, y le brinda una solución especial a los perjuicios personales, poniendo a resguardo los bienes primarios de los seres humanos en atención a la particular incidencia en los derechos esenciales de los individuos. 2018-03-01T16:29:56Z 2018-03-01T16:29:56Z 2014 book 978-987-1123-87-2 http://hdl.handle.net/11086/5921 spa Obra original: Tesis (Doctor en Derecho) -- Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Premio Tesis Sobresalientes "Dalmacio Vélez Sársfield" 2013 Ediciones de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; tomo LVII. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es 314 p. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba Advocatus |
spellingShingle | Derecho civil Responsabilidad civil Daños Derechos del consumidor Piris, Cristian Ricardo A Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados : una mirada Rawlsiana. |
title | Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados : una mirada Rawlsiana. |
title_full | Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados : una mirada Rawlsiana. |
title_fullStr | Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados : una mirada Rawlsiana. |
title_full_unstemmed | Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados : una mirada Rawlsiana. |
title_short | Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados : una mirada Rawlsiana. |
title_sort | hacia la construccion de un sistema de responsabilidad civil justo para el regimen de danos por productos elaborados una mirada rawlsiana |
topic | Derecho civil Responsabilidad civil Daños Derechos del consumidor |
url | http://hdl.handle.net/11086/5921 |
work_keys_str_mv | AT piriscristianricardoa hacialaconstrucciondeunsistemaderesponsabilidadciviljustoparaelregimendedanosporproductoselaboradosunamiradarawlsiana |