Gobernanza urbana

XV Encuentro de Geógrafos de América Latina. Por una América Latina unida y sustentable. (6 al 10 de abril del 2015. Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba).

Bibliographic Details
Main Author: Fernández, Silvana Cecilia
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/5908
_version_ 1801213293006684160
author Fernández, Silvana Cecilia
author_facet Fernández, Silvana Cecilia
author_sort Fernández, Silvana Cecilia
collection Repositorio Digital Universitario
description XV Encuentro de Geógrafos de América Latina. Por una América Latina unida y sustentable. (6 al 10 de abril del 2015. Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba).
format conferenceObject
id rdu-unc.5908
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling rdu-unc.59082020-06-02T01:00:40Z Gobernanza urbana Caracterización de las reglas formales en materia urbana en la Argentina, referenciada en marco de discusiones y normativas en Latinoamérica Fernández, Silvana Cecilia Goberanza Urbana Reglas Formales de Producción Urbana Reformas Urbanas XV Encuentro de Geógrafos de América Latina. Por una América Latina unida y sustentable. (6 al 10 de abril del 2015. Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba). Las reglas establecidas, instituidas en el proceso de producción de suelo urbano y de ciudad comprometen todas las instancias regulatorias de la estructura del derecho. “Vale la pena pronunciar la preeminencia que adquiere la figura de la propiedad privada (derecho de fondo) que otorga derechos exclusivos de disponibilidad a los propietarios...”(Fernández, 2011); instituto clave que posibilita los crecientes procesos de mercantilización de la tierra en el sentido de constituirse como valor de cambio y un activo capitalizable en lugar de un bien con valor de uso. (Alessandri C., 1992). Es clave la dimensión jurídica en los procesos de configuración urbana y específicamente el instituto del derecho de propiedad en este asunto que van definiendo la conformación del mercado de suelo urbano, no accesible para todos. Los procesos de urbanización reconocen diferentes ámbitos de acuerdos de reglas, y se rigen también por las normas urbanísticas, constituyendo lo que se denomina derecho urbanístico. En Argentina no se reconoce al derecho urbanístico como una rama autónoma del derecho; y la potestad de regulación urbana u organización de los aspectos administrativos con respecto al uso del suelo es competencia de los gobiernos municipales, lo que nos ubica ante una situación de gran dispersión de pautas urbanísticas según cada localidad y escasa sujeción a normativas regulatorias nacionales en el establecimiento de principios urbanos generales o presupuestos mínimos de urbanización. El propósito es reconstruir los principales antecedentes de los marcos regulatorios en materia urbanística de Argentina, y de algunos países latinoamericanos, en principio Brasil y Colombia. El objetivo es lograr caracterizar el conjunto de reglas formalmente establecidas con respecto a la producción de suelo urbano caracterizando los niveles gubernamentales con responsabilidad en la materia en diferentes países. Con ello se logrará constituir el avance en una de las líneas de trabajo de un proyecto de investigación mayor en el que se pretende la caracterización de las reglas formales einformales implicadas en los procesos de urbanización en tres ciudades de la Argentina. Analizar el marco jurídico y las pautas que se reglan en otros países constituyen un soporte analítico fundamental para tal propósito. La estrategia metodológica seguida refiere a un abordaje de investigaciones académicas de autores latinoamericanos sobre la temática, análisis de las normativas específicas de cada país y referencias y datos aportados a través de contactos con redes de investigadores de los países mencionados; indagando principalmente en orden a tres dimensiones: lo estatuido, su implementación en diferentes niveles gubernamentales, la discusión académica-política imperante sobre las regulaciones y las principales demandas desde allí surgidas; ya que las acciones jurisprudenciales interpretativas, las experiencias de otros países latinoamericanos, la discusión desde ámbitos académicos, y la estructuración de una demanda sostenida desde las organizaciones sociales, abren un espacio discursivo y de acción política en cuanto a revisión de lo reglado. 2018-02-27T17:51:12Z 2018-02-27T17:51:12Z 2015-04-06 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/5908 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
spellingShingle Goberanza Urbana
Reglas Formales de Producción Urbana
Reformas Urbanas
Fernández, Silvana Cecilia
Gobernanza urbana
title Gobernanza urbana
title_full Gobernanza urbana
title_fullStr Gobernanza urbana
title_full_unstemmed Gobernanza urbana
title_short Gobernanza urbana
title_sort gobernanza urbana
topic Goberanza Urbana
Reglas Formales de Producción Urbana
Reformas Urbanas
url http://hdl.handle.net/11086/5908
work_keys_str_mv AT fernandezsilvanacecilia gobernanzaurbana
AT fernandezsilvanacecilia caracterizaciondelasreglasformalesenmateriaurbanaenlaargentinareferenciadaenmarcodediscusionesynormativasenlatinoamerica