Estudio, planificación y control parcial de la ejecución de una obra de arquitectura
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2025.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/556438 |
_version_ | 1837483920131620864 |
---|---|
author | Lascano Oliva, Gastón |
author2 | Capdevila,Julio Alfredo |
author_facet | Capdevila,Julio Alfredo Lascano Oliva, Gastón |
author_sort | Lascano Oliva, Gastón |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2025. |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.556438 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2025 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5564382025-07-12T05:10:59Z Estudio, planificación y control parcial de la ejecución de una obra de arquitectura Lascano Oliva, Gastón Capdevila,Julio Alfredo Favro, Marcelo TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture Práctica Supervisada IC Ingeniería civil Construcciones metálicas Estructuras Acero Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2025. Fil: Ruiz, Facundo Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Este informe tiene como objetivo evaluar distintas alternativas de metodologías constructivas para un *housing* conformado por nueve (9) viviendas unifamiliares tipo dúplex, considerando factores económicos, de eficiencia energética, confort y otros aspectos relevantes. Se presenta un legajo técnico completo, que incluye planos, presupuestos y cómputos necesarios para la ejecución de la obra. Además, se demuestra la capacidad para elaborar presupuestos precisos y competitivos destinados a potenciales clientes. Finalmente, se ofrece una recomendación fundamentada sobre la opción constructiva más adecuada para el proyecto. OBJETIVOS GENERALES * Aplicar conocimientos teóricos en un contexto profesional. * Desarrollar habilidades de análisis, pensamiento crítico y resolución de problemas. * Adquirir experiencia en la elaboración de presupuestos y evaluación de costos. * Fortalecer la comunicación y el trabajo en equipo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Evaluar las opciones de metodología constructiva: Analizar en detalle las diferentes metodologías constructivas disponibles para el proyecto, considerando costos, beneficios económicos, eficiencia energética, confort y otros factores. El objetivo es brindar una evaluación exhaustiva que permita tomar decisiones informadas sobre el enfoque más adecuado. 2. - Presentar el legajo técnico completo Incluir en el informe un legajo técnico bien elaborado, que contenga planos, presupuestos, cómputos, detalles de materiales y toda la información necesaria para una ejecución eficiente de la obra. 3. - Recomendar la mejor opción para el proyecto A partir del análisis realizado, ofrecer una recomendación fundamentada sobre la opción constructiva más conveniente, considerando la viabilidad económica, sostenibilidad, confort y demás aspectos evaluados. 4. - Documentar el proceso de análisis y aprendizaje Dejar registro claro y detallado del proceso llevado a cabo durante la evaluación de metodologías constructivas y la elaboración de presupuestos, reflejando el camino recorrido y los aprendizajes adquiridos. OBJETIVOS PERSONALES 1. - Demostrar habilidades en la realización de presupuestos: Validar la capacidad de desarrollar presupuestos precisos, realistas y competitivos que reflejen los costos reales de obra. Un presupuesto bien estructurado es clave para la obtención de contratos y proyectos. 2.- Desarrollar habilidades de comunicación: Esta práctica brindó la oportunidad de mejorar la comunicación interpersonal, especialmente en la interacción con proveedores e inversionistas, facilitando la expresión clara de ideas y necesidades del proyecto. 3. - Adquirir conocimiento sobre metodología constructiva Steel Framing: El análisis profundo de esta metodología implicó investigación técnica, organización de reuniones con consultoras calculistas y desarrollistas, lo cual permitió comprender el proceso constructivo necesario para una planificación adecuada. Fil: Ruiz, Facundo Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. 2025-07-11T21:24:44Z 2025-07-11T21:24:44Z 2025 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/556438 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spellingShingle | TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture Práctica Supervisada IC Ingeniería civil Construcciones metálicas Estructuras Acero Lascano Oliva, Gastón Estudio, planificación y control parcial de la ejecución de una obra de arquitectura |
title | Estudio, planificación y control parcial de la ejecución de una obra de arquitectura |
title_full | Estudio, planificación y control parcial de la ejecución de una obra de arquitectura |
title_fullStr | Estudio, planificación y control parcial de la ejecución de una obra de arquitectura |
title_full_unstemmed | Estudio, planificación y control parcial de la ejecución de una obra de arquitectura |
title_short | Estudio, planificación y control parcial de la ejecución de una obra de arquitectura |
title_sort | estudio planificacion y control parcial de la ejecucion de una obra de arquitectura |
topic | TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture Práctica Supervisada IC Ingeniería civil Construcciones metálicas Estructuras Acero |
url | http://hdl.handle.net/11086/556438 |
work_keys_str_mv | AT lascanoolivagaston estudioplanificacionycontrolparcialdelaejecuciondeunaobradearquitectura |