El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Morfometría del Epitelio en Quistes y Tumores Odontogénicos y su correlación inmunohistoquímica con Ki-67
Título: Morfometría del epitelio en quistes y tumores odontogénicos y su correlación inmunohistoquímica con Ki67.Autores:1Cisneros M, 2Carda C, 2Ruiz-Sauri A, 3Asis G, 1Tomasi R, 1Baró MA, 4Kaplan R, 1Ferreyra de Prato RS1Cátedra de Anatomía Patológica A. Facultad de Odontología. UNC; 2Departamento...
Título: Morfometría del epitelio en quistes y tumores odontogénicos y su correlación inmunohistoquímica con Ki67.Autores:1Cisneros M, 2Carda C, 2Ruiz-Sauri A, 3Asis G, 1Tomasi R, 1Baró MA, 4Kaplan R, 1Ferreyra de Prato RS1Cátedra de Anatomía Patológica A. Facultad de Odontología. UNC; 2Departamento de Patología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. España.; 3II° Cátedra de Patología. Facultad de Ciencias Médicas. UNC.; 4III° Cátedra de Patología. Facultad de Ciencias Médicas. UNC.Área: BásicaDisciplina: OdontologíaResumen:Introducción: La proteína Ki67 es un importante marcador del potencial de proliferación celular usado como indicador del comportamiento biológico de las neoplasias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reclasificado al Tumor Odontogénico Queratoquístico (TOQQ) como neoplasia benigna derivada de epitelio odontogénico que presenta epitelio paraqueratinizado, intensa basofilia en capa basal, mitosis y quistes satélites. Distintos autores consideran que el aumento del grosor del epitelio en quistes y tumores coincide con el índice de proliferación celular.El objetivo es correlacionar el espesor del epitelio con la actividad inmunohistoquímica positiva de Ki-67 para establecer el índice de proliferación celular en TOQQ y en Quistes Dentígeros (QD).Materiales y Método: Se estudió el epitelio de 5 casos de TOQQ y QD en pacientes de ambos sexos, con un rango de edad entre 15 y 88 años. Las muestras fueron fijadas en formol buffer e incluidas en parafina. Se realizaron cortes de 5 µm que fueron teñidos con Hematoxilina-Eosina y procesados para tinción inmunohistoquímica con anti-Ki 67 (Dako) utilizando una dilución 1:100 y pretratamiento. Para el estudio morfométrico se realizaron 6 microfotografías de cada caso a 40X utilizando un microscopio Leica DMD 108. Posteriormente con analizador de imagen (Imagen Proplus 7.0 de Media Cibernetics) se determinaron la media del grosor del epitelio. La valoración de Ki-67 se realizó de forma semicuantitativa determinando el porcentaje de positividad. Los resultados se procesaron mediante estadística descriptiva.Resultados: La media del grosor del epitelio en los TOQQ fue de 68,80 µm mientras que la media del grosor del epitelio en los QD fue de 82,10 µm. La inmunomarcación con Ki-67 resultó fuertemente positiva especialmente a nivel nuclear en más del 50% de las células del estrato parabasal en TOQQ.Conclusión: En nuestro estudio el aumento del espesor del epitelio no fue directamente proporcional al índice de proliferación celular, como se afirma en la bibliografía, por lo que se recomienda realizar inmunomarcacion de la proliferación celular como método complementario para apreciar la evolución y sugerir un pronóstico especialmente en TOQQ.Palabras Clave: Proliferación celular, Tumor Odontogénico, Ki 67, Morfometría. (Proyecto SECyT 05/ J105 aprobado por Comité de Ética Repis-70/14 de Facultad de Odontología - UNC)