Un modelo de ecuaciones estructurales para medir las habilidades adquiridas en Estadística

Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Ahumada, María Inés, Caro, Norma Patricia
Other Authors: https://orcid.org/0000-0002-6271-870X
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/550231
_version_ 1806012301507035136
author Ahumada, María Inés
Caro, Norma Patricia
author2 https://orcid.org/0000-0002-6271-870X
author_facet https://orcid.org/0000-0002-6271-870X
Ahumada, María Inés
Caro, Norma Patricia
author_sort Ahumada, María Inés
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
format conferenceObject
id rdu-unc.550231
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2023
record_format dspace
spelling rdu-unc.5502312024-07-10T12:05:10Z Un modelo de ecuaciones estructurales para medir las habilidades adquiridas en Estadística Ahumada, María Inés Caro, Norma Patricia https://orcid.org/0000-0002-6271-870X Modelos de ecuaciones estructurales Cuestionarios Evaluación Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En los procesos de enseñanza y aprendizaje un aspecto relevante es la evaluación de los estudiantes y a su vez el contexto cambiante en el que dicho proceso se desarrolla, insta a los docentes a buscar estrategias innovadoras para mejorar esa tarea. Este trabajo comprende a un grupo de 123 estudiantes de un curso de Estadística I de la Facultad de Ciencias Económicas UNC. Mediante la aplicación de un cuestionario con 13 preguntas sobre estadística descriptiva y probabilidad, se realizó una evaluación de proceso para medir la habilidad estadística adquirida en esos temas. Tal habilidad fue considerada como una característica no observable y para cuantificarla se aplicó un modelo de ecuaciones estructurales que corresponde a los modelos de respuesta al ítem (IRT), con variables de respuesta binaria y constructo latente numérico. Asimismo, fue posible analizar cómo cada ítem se relaciona con la habilidad estadística y cómo el cuestionario en su conjunto se relaciona con dicho rasgo latente. Se trabajó para lograr la medición del grado de dificultad y el grado de discriminación que tuvo cada pregunta para reflectar el constructo latente de interés.Los resultados del modelo obtenido muestran que, en cuanto a la dificultad, la pregunta más difícil fue la referida a independencia de eventos, mientras que la más fácil corresponde a la interpretación de frecuencias. Analizando la capacidad de discriminación, 4 preguntas resultaron no significativas, es decir que no reflejan la habilidad estadística adquirida. Con las 9 preguntas restantes se analizó el nivel de discriminación sobre la variable latente, resultando que una pregunta referida a la interpretación de medidas descriptivas, fue la que menos discrimina y en el extremo opuesto se ubicó la pregunta sobre el cálculo de probabilidades. El modelo empleado permitió detectar aquellos ítems a revisar o corregir y brindando la posibilidad de mejorar la calidad de estos cuestionarios. Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Otras Ciencias de la Educación 2023-12-18T21:11:46Z 2023-12-18T21:11:46Z 2019 conferenceObject 978-987-754-211-0 http://hdl.handle.net/11086/550231 spa https://face.unt.edu.ar/web/coloquiosae2019/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Electrónico y/o Digital
spellingShingle Modelos de ecuaciones estructurales
Cuestionarios
Evaluación
Ahumada, María Inés
Caro, Norma Patricia
Un modelo de ecuaciones estructurales para medir las habilidades adquiridas en Estadística
title Un modelo de ecuaciones estructurales para medir las habilidades adquiridas en Estadística
title_full Un modelo de ecuaciones estructurales para medir las habilidades adquiridas en Estadística
title_fullStr Un modelo de ecuaciones estructurales para medir las habilidades adquiridas en Estadística
title_full_unstemmed Un modelo de ecuaciones estructurales para medir las habilidades adquiridas en Estadística
title_short Un modelo de ecuaciones estructurales para medir las habilidades adquiridas en Estadística
title_sort un modelo de ecuaciones estructurales para medir las habilidades adquiridas en estadistica
topic Modelos de ecuaciones estructurales
Cuestionarios
Evaluación
url http://hdl.handle.net/11086/550231
work_keys_str_mv AT ahumadamariaines unmodelodeecuacionesestructuralesparamedirlashabilidadesadquiridasenestadistica
AT caronormapatricia unmodelodeecuacionesestructuralesparamedirlashabilidadesadquiridasenestadistica