Revalorización de las especies aromáticas y medicinales nativas en la medicina tradicional, su multiplicación y el agregado de valor
Ponencia presentada en las VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza. Córdoba, 20 de noviembre de 2019
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | conferenceObject |
Language: | spa |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/27450 |
_version_ | 1801215452502818816 |
---|---|
author | Suárez Santillán, María Paula Leiva, Romina María Luz Karlin, Marcos Sebastián Brunetti, Paula Cecilia |
author_facet | Suárez Santillán, María Paula Leiva, Romina María Luz Karlin, Marcos Sebastián Brunetti, Paula Cecilia |
author_sort | Suárez Santillán, María Paula |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Ponencia presentada en las VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza. Córdoba, 20 de noviembre de 2019 |
format | conferenceObject |
id | rdu-unc.27450 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.274502023-08-30T12:59:40Z Revalorización de las especies aromáticas y medicinales nativas en la medicina tradicional, su multiplicación y el agregado de valor Suárez Santillán, María Paula Leiva, Romina María Luz Karlin, Marcos Sebastián Brunetti, Paula Cecilia Plantas aromáticas Plantas medicinales Especies nativas Desarrollo sostenible Valor agregado Córdoba Argentina Ponencia presentada en las VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza. Córdoba, 20 de noviembre de 2019 Fil: Suárez Santillán, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Leiva, Romina María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Brunetti, Paula Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. En la provincia de Córdoba se encuentra muy difundida la comercialización de plantas aromáticas y medicinales, siendo en las serranías del centro y noroeste en donde adquiere mayor relevancia la explotación de estas hierbas. Esto implica un fuerte impacto sobre estos recursos vegetales naturales, tanto por su extracción, como por la posible pérdida irrecuperable de germoplasma como consecuencia de la erosión genética. Sumado a esto, la ocurrencia de incendios forestales y el avance de las ciudades hacia el monte nativo a causa de los desarrollos inmobiliarios, favorecen y aceleran este proceso de pérdida. El presente proyecto tiene como objetivo la revalorización de las plantas aromáticas y medicinales nativas con el fin de conservarlas en su hábitat natural. Para llevarlo a cabo, se realizaron talleres mensuales en cinco instituciones educativas de las localidades de Ciénaga del Coro, Tala Cañada y La Calera, trabajando en forma conjunta e integralmente con alumnos y docentes, coordinando y facilitando actividades de cooperación y trabajo en equipo, buscando generar conciencia en las distintas comunidades sobre el valor de las plantas aromáticas y medicinales nativas, visibilizando su gran diversidad, rescatando y valorando los saberes populares sobre el uso de las aromáticas y medicinales en general y en particular en la medicina tradicional, promoviendo el manejo sustentable a partir de los avances alcanzados en el ámbito académico, fomentando emprendimientos productivos sustentables y el agregado de valor, mostrando alternativas económicas viables para el desarrollo local, incentivando así el arraigo de sus pobladores a cada comunidad. Los logros alcanzados tuvieron un impacto positivo en las comunidades donde se trabajó especialmente en los niños y jóvenes, ya que ellos serán los propagadores del conocimiento construido respecto a los usos y preservación de las aromáticas y medicinales nativas. Dicho impacto fue medido mediante la realización de encuestas a docentes y alumnos al terminar cada encuentro, la producción de material de difusión desde las escuelas hacia las comunidades y la elaboración de productos artesanales a partir de estas hierbas y sus derivados (aceites esenciales), otorgándoles valor agregado. Solo así, generando valor de pertenencia, lograremos cuidar nuestra flora nativa. Actualmente se continúa trabajando bajo el presente Proyecto. Fil: Suárez Santillán, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Leiva, Romina María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Brunetti, Paula Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. 2022-07-25T16:54:09Z 2022-07-25T16:54:09Z 2020 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/27450 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias” : resúmenes de investigación, extensión y enseñanza https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/15172/VIII%20Jornadas%20Integradas%20de%20Investigaci%c3%b3n%2c%20Extensi%c3%b3n%20y%20Ense%c3%b1anza%20de%20la%20FCA.pdf?sequence=6&isAllowed=y |
spellingShingle | Plantas aromáticas Plantas medicinales Especies nativas Desarrollo sostenible Valor agregado Córdoba Argentina Suárez Santillán, María Paula Leiva, Romina María Luz Karlin, Marcos Sebastián Brunetti, Paula Cecilia Revalorización de las especies aromáticas y medicinales nativas en la medicina tradicional, su multiplicación y el agregado de valor |
title | Revalorización de las especies aromáticas y medicinales nativas en la medicina tradicional, su multiplicación y el agregado de valor |
title_full | Revalorización de las especies aromáticas y medicinales nativas en la medicina tradicional, su multiplicación y el agregado de valor |
title_fullStr | Revalorización de las especies aromáticas y medicinales nativas en la medicina tradicional, su multiplicación y el agregado de valor |
title_full_unstemmed | Revalorización de las especies aromáticas y medicinales nativas en la medicina tradicional, su multiplicación y el agregado de valor |
title_short | Revalorización de las especies aromáticas y medicinales nativas en la medicina tradicional, su multiplicación y el agregado de valor |
title_sort | revalorizacion de las especies aromaticas y medicinales nativas en la medicina tradicional su multiplicacion y el agregado de valor |
topic | Plantas aromáticas Plantas medicinales Especies nativas Desarrollo sostenible Valor agregado Córdoba Argentina |
url | http://hdl.handle.net/11086/27450 |
work_keys_str_mv | AT suarezsantillanmariapaula revalorizaciondelasespeciesaromaticasymedicinalesnativasenlamedicinatradicionalsumultiplicacionyelagregadodevalor AT leivarominamarialuz revalorizaciondelasespeciesaromaticasymedicinalesnativasenlamedicinatradicionalsumultiplicacionyelagregadodevalor AT karlinmarcossebastian revalorizaciondelasespeciesaromaticasymedicinalesnativasenlamedicinatradicionalsumultiplicacionyelagregadodevalor AT brunettipaulacecilia revalorizaciondelasespeciesaromaticasymedicinalesnativasenlamedicinatradicionalsumultiplicacionyelagregadodevalor |