Vínculos sensoriales e intersubjetivos que traman la práctica del comer escolar en el marco del Programa Asistencia Integral Córdoba (P.A.I.Cor)
Fil: Herrero, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/26392 |
_version_ | 1801211568238624768 |
---|---|
author | Herrero, María del Carmen |
author2 | Huergo, Juliana |
author_facet | Huergo, Juliana Herrero, María del Carmen |
author_sort | Herrero, María del Carmen |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Herrero, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.26392 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.263922022-12-15T18:56:57Z Vínculos sensoriales e intersubjetivos que traman la práctica del comer escolar en el marco del Programa Asistencia Integral Córdoba (P.A.I.Cor) Herrero, María del Carmen Huergo, Juliana P.A.I.Cor Práctica de comer Niños Fil: Herrero, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Mediante el cuerpo y sus sentidos vivenciamos el mundo y específicamente la práctica de comer. Su complejidad requiere de un análisis que contemple el marco social, cultural, político y económico en que se inscriben las condiciones materiales de existencia de los colectivos sociales. En los años 80, frente a la crisis de acceso alimentaria nacional, surge el Programa Asistencia Integral Córdoba (P.A.I.Cor.) como complemento de las cocinas familiares. Objetivo: Desde un análisis cualitativo, nos propusimos interpretar la configuración de las relaciones sensoriales con la comida y sociales entre los niños escolares y otros actores involucrados en el marco del programa social alimentario P.A.I.Cor. El ámbito social del estudio lo constituyó el Centro Educativo Batería Libertad, Barrio Lomas del Suquía, ciudad de Córdoba, durante el ciclo lectivo 2015. Metodología: Realizamos observaciones participantes en el comedor escolar, la institución y contexto barrial inmediato, entrevistas semi-estructuradas a personal docente y no docente y talleres expresivos-creativos con niños escolares. Resultados: El comer en la escuela representa un hecho naturalizado por varios docentes y mujeres-madres dada la necesidad estructural de alimentos. Otros actores cuestionan la existencia del comedor al ser la práctica de comer una función familiar. Asimismo, el servicio alimentario se presenta bajo descriptores opuestos bueno y regular. El tiempo y las normas institucionales enunciadas al comer regulan las interacciones posibles. En este marco, el control y las prácticas implementadas por los diversos adultos a fin de que los niños coman cobra relevancia. A su vez, las relaciones entre los niños pueden ser de complicidad, de bromas/burlas y promoción/burla de preceptos institucionales. En cuanto a las interacciones entre los niños y la comida servida existen situaciones de gusto como de disgusto. Al respecto, la comida servida en la casa es el parámetro de comparación para con lo ofrecido en la Escuela. Conclusiones: Adoptar una mirada interdisciplinar de la alimentación contribuirá a construir un abordaje más integral y crítico de la problemática alimentaria, en el diseño y evaluación de las políticas de cuidado de protección social desnaturalizando los postulados provenientes del Modelo Médico Hegemónico. Fil: Herrero, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. 2022-06-15T16:14:44Z 2022-06-15T16:14:44Z 2016-11 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/26392 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spellingShingle | P.A.I.Cor Práctica de comer Niños Herrero, María del Carmen Vínculos sensoriales e intersubjetivos que traman la práctica del comer escolar en el marco del Programa Asistencia Integral Córdoba (P.A.I.Cor) |
title | Vínculos sensoriales e intersubjetivos que traman la práctica del comer escolar en el marco del Programa Asistencia Integral Córdoba (P.A.I.Cor) |
title_full | Vínculos sensoriales e intersubjetivos que traman la práctica del comer escolar en el marco del Programa Asistencia Integral Córdoba (P.A.I.Cor) |
title_fullStr | Vínculos sensoriales e intersubjetivos que traman la práctica del comer escolar en el marco del Programa Asistencia Integral Córdoba (P.A.I.Cor) |
title_full_unstemmed | Vínculos sensoriales e intersubjetivos que traman la práctica del comer escolar en el marco del Programa Asistencia Integral Córdoba (P.A.I.Cor) |
title_short | Vínculos sensoriales e intersubjetivos que traman la práctica del comer escolar en el marco del Programa Asistencia Integral Córdoba (P.A.I.Cor) |
title_sort | vinculos sensoriales e intersubjetivos que traman la practica del comer escolar en el marco del programa asistencia integral cordoba p a i cor |
topic | P.A.I.Cor Práctica de comer Niños |
url | http://hdl.handle.net/11086/26392 |
work_keys_str_mv | AT herreromariadelcarmen vinculossensorialeseintersubjetivosquetramanlapracticadelcomerescolarenelmarcodelprogramaasistenciaintegralcordobapaicor |