El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La performance (actuación) política de los vecinos de la CABA, a partir del gobierno de las comunas.
A partir del 11 de diciembre del 2011, la ciudad de Buenos Aires estrena un cuarto poder de gobierno, el de la participación ciudadana, la que se hace efectiva en forma directa en el ámbito jurídico político de los Consejos Consultivos Comunales (CCC). A partir de las acciones y discursos que actúan...
A partir del 11 de diciembre del 2011, la ciudad de Buenos Aires estrena un cuarto poder de gobierno, el de la participación ciudadana, la que se hace efectiva en forma directa en el ámbito jurídico político de los Consejos Consultivos Comunales (CCC). A partir de las acciones y discursos que actúan los vecinos en dichos consejos se indaga como se constituyen en agentes activos de la nueva política y asumen una identidad política colectiva anclada en el territorio barrial y comunal. Simultáneamente, se discuten las nociones de performance y performatividad -en sus distintas vertientes-, dado que son herramientas claves de documentación y análisis de los comportamientos actuados por los vecinos en un escenario de deliberación pública y acción política colectiva como son los CCC. Escenarios que ellos construyen socialmente, a través de su hacer colectivo. Asimismo, se explora el aporte de la performance para comprender los procesos de subjetivización de los vecinos con respecto a esta práctica política novedosa.