Espacio sonoro inmersivo : un aporte al discurso cinematográfico. Análisis de la película Le scaphandre et le papillon

Fil: Alcaraz, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Alcaraz, Gustavo, Vaca, Magalí
Format: publishedVersion
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/21724
_version_ 1801212778197811200
author Alcaraz, Gustavo
Vaca, Magalí
author_facet Alcaraz, Gustavo
Vaca, Magalí
author_sort Alcaraz, Gustavo
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Alcaraz, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
format publishedVersion
id rdu-unc.21724
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2021
record_format dspace
spelling rdu-unc.217242023-11-14T16:39:48Z Espacio sonoro inmersivo : un aporte al discurso cinematográfico. Análisis de la película Le scaphandre et le papillon Alcaraz, Gustavo Vaca, Magalí análisis sonoro discurso cinematográfico diseño sonoro sonido envolvente publishedVersion Fil: Alcaraz, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina. Fil: Vaca, Magalí Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA); Argentina. El presente trabajo analiza la alternativa de pensar el diseño sonoro multicanal como herramienta para la creación de sentidos específicos dentro del discurso cinematográfico. A partir de una posible ampliación del concepto tradicional de “arte inmersivo”, se propone al diseño sonoro en el cine como un recurso expresivo que permite ubicar al receptor del trabajo cinematográfico, en un espacio sonoro virtual íntima e intencionalmente comprometido con la diégesis. Tomamos y analizamos como ejemplo para este desarrollo, el diseño sonoro de la película “Le scaphandre et le papillon” del director Julian Schnabel y Jean Paul Mugel como creador de la banda de sonido del film. En éste trabajo se pone en juego el desarrollo de diferentes espacios sonoros en función del lugar que tomemos para entender el relato. publishedVersion Fil: Alcaraz, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina. Fil: Vaca, Magalí Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA); Argentina. Estudios sobre Cine, Radio y Televisión 2021-11-23T16:17:26Z 2021-11-23T16:17:26Z 2013 article 1667-927X http://hdl.handle.net/11086/21724 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spellingShingle análisis sonoro
discurso cinematográfico
diseño sonoro
sonido envolvente
Alcaraz, Gustavo
Vaca, Magalí
Espacio sonoro inmersivo : un aporte al discurso cinematográfico. Análisis de la película Le scaphandre et le papillon
title Espacio sonoro inmersivo : un aporte al discurso cinematográfico. Análisis de la película Le scaphandre et le papillon
title_full Espacio sonoro inmersivo : un aporte al discurso cinematográfico. Análisis de la película Le scaphandre et le papillon
title_fullStr Espacio sonoro inmersivo : un aporte al discurso cinematográfico. Análisis de la película Le scaphandre et le papillon
title_full_unstemmed Espacio sonoro inmersivo : un aporte al discurso cinematográfico. Análisis de la película Le scaphandre et le papillon
title_short Espacio sonoro inmersivo : un aporte al discurso cinematográfico. Análisis de la película Le scaphandre et le papillon
title_sort espacio sonoro inmersivo un aporte al discurso cinematografico analisis de la pelicula le scaphandre et le papillon
topic análisis sonoro
discurso cinematográfico
diseño sonoro
sonido envolvente
url http://hdl.handle.net/11086/21724
work_keys_str_mv AT alcarazgustavo espaciosonoroinmersivounaportealdiscursocinematograficoanalisisdelapeliculalescaphandreetlepapillon
AT vacamagali espaciosonoroinmersivounaportealdiscursocinematograficoanalisisdelapeliculalescaphandreetlepapillon