Diáspora, identidad y fe. El caso de la Iglesia San Kevork en Córdoba
Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | conferenceObject |
Language: | spa |
Published: |
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/19203 |
_version_ | 1801213324020416512 |
---|---|
author | Samar, Lidia Balián, Marcelo Balián Merdinián, Lilian |
author_facet | Samar, Lidia Balián, Marcelo Balián Merdinián, Lilian |
author_sort | Samar, Lidia |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
format | conferenceObject |
id | rdu-unc.19203 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2021 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.192032021-07-31T09:27:18Z Diáspora, identidad y fe. El caso de la Iglesia San Kevork en Córdoba Samar, Lidia Balián, Marcelo Balián Merdinián, Lilian Patrimonio arquitectónico Patrimonio cultural Arquitectura religiosa Iglesia San Kevork Córdoba Armenia Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Balián Merdinián, Lilian. Presidenta de la Colectividad Armenia de Córdoba. La Iglesia Surp Kevork de la ciudad de Córdoba es la primera iglesia armenia de Sudamérica y está celebrando sus noventa años bajo el lema: "90 años preservando nuestra identidad desde la fe". Y es precisamente en una historia como la del pueblo armenio que ese concepto de preservar la identidad cobra un sentido determinante. Cuando hablamos de identidad cultural referimos a las interacciones que se producen dentro de un contexto entre un individuo y su grupo original de pertenencia realizando una construcción social que promueve una imagen colectiva de dicho grupo. Mediante esa imagen el grupo se reconoce y es reconocido por los otros. Cada pueblo se diferencia por sus formas de ser, de pensar, de hacer y de sentir lo cual constituye la herencia cultural que se trasmite de generación en generación. Esa herencia, es decir, su patrimonio cultural, está directamente vinculado a elementos tangibles e intangibles, que requieren de diversas acciones para su preservación, transmisión y renovación, ya que con el paso del tiempo esas relaciones y sus condicionantes van acusando cambios y renovaciones, demostrándonos que el patrimonio no es algo estático, sino que puede ser creado y re-creado a partir de nuevas miradas. En el caso de la comunidad armenia el significado que en esa herencia tiene la iglesia para las distintas generaciones es muy particular y así lo testimonian autores como Jachadur Apovian (1953): "Lo que mantiene vivo a un pueblo y lo reúne, es su lengua y es su fe. Cambia tu lengua, niega tu fe, entonces. ¿Con que puedes demostrar a que pueblo perteneces tú?"1 y Grigor Odian (1953): La iglesia Armenia es la fortaleza erguida de la fe de mis antepasados, que la erigieron del suelo piedra por piedra, y que la bajaron del cielo, rocío por rocío, nube por nube, y se enterraron en ella tranquilamente , con humildad"2 www.cicopar.com.ar/16nov1e.htm Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Balián Merdinián, Lilian. Presidenta de la Colectividad Armenia de Córdoba. Otras Ciencias Sociales 2021-07-30T12:59:43Z 2021-07-30T12:59:43Z 2016 conferenceObject 978-987-23112-9-2 978-987-23112-9-2 http://hdl.handle.net/11086/19203 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital |
spellingShingle | Patrimonio arquitectónico Patrimonio cultural Arquitectura religiosa Iglesia San Kevork Córdoba Armenia Samar, Lidia Balián, Marcelo Balián Merdinián, Lilian Diáspora, identidad y fe. El caso de la Iglesia San Kevork en Córdoba |
title | Diáspora, identidad y fe. El caso de la Iglesia San Kevork en Córdoba |
title_full | Diáspora, identidad y fe. El caso de la Iglesia San Kevork en Córdoba |
title_fullStr | Diáspora, identidad y fe. El caso de la Iglesia San Kevork en Córdoba |
title_full_unstemmed | Diáspora, identidad y fe. El caso de la Iglesia San Kevork en Córdoba |
title_short | Diáspora, identidad y fe. El caso de la Iglesia San Kevork en Córdoba |
title_sort | diaspora identidad y fe el caso de la iglesia san kevork en cordoba |
topic | Patrimonio arquitectónico Patrimonio cultural Arquitectura religiosa Iglesia San Kevork Córdoba Armenia |
url | http://hdl.handle.net/11086/19203 |
work_keys_str_mv | AT samarlidia diasporaidentidadyfeelcasodelaiglesiasankevorkencordoba AT balianmarcelo diasporaidentidadyfeelcasodelaiglesiasankevorkencordoba AT balianmerdinianlilian diasporaidentidadyfeelcasodelaiglesiasankevorkencordoba |