Un paisaje cultural postegardo: propuesta de revitalización de un area de la Provincia de Córdoba, República Argentina, potenciando los valores intangibles de su patrimonio

Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano de Patrimonio : Sus Materias e Inmaterias. Lisboa, Portugal. 2016

Bibliographic Details
Main Authors: Ferrando Ubios, Guillermo, Burón, Amparo Mabel
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: Laboratorio Nacional de Engenharia Civil; Portugal 2021
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/18816
_version_ 1801214386067472384
author Ferrando Ubios, Guillermo
Burón, Amparo Mabel
author_facet Ferrando Ubios, Guillermo
Burón, Amparo Mabel
author_sort Ferrando Ubios, Guillermo
collection Repositorio Digital Universitario
description Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano de Patrimonio : Sus Materias e Inmaterias. Lisboa, Portugal. 2016
format conferenceObject
id rdu-unc.18816
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2021
publisher Laboratorio Nacional de Engenharia Civil; Portugal
record_format dspace
spelling rdu-unc.188162021-06-26T09:22:25Z Un paisaje cultural postegardo: propuesta de revitalización de un area de la Provincia de Córdoba, República Argentina, potenciando los valores intangibles de su patrimonio Ferrando Ubios, Guillermo Burón, Amparo Mabel Córdoba (Córdoba, Argentina) Patrimonio cultural Patrimonio arquitectónico Cordoba (Argentina : Provincia) Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano de Patrimonio : Sus Materias e Inmaterias. Lisboa, Portugal. 2016 Fil: Ferrando Ubios, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Burón, Amparo Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La mayoría de las localidades del norte cordobés, en Argentina, quedan alejadas de los ramales ferroviarios que pasando por la región conectan el norte argentino, a través de la Provincia de Córdoba, con el litoral portuario haciendo desaparecer las funciones regionales previas sin que apareciese una nueva función sustitutiva. Estos poblados marginados crecerán muy lentamente o se estancarán manteniendo su trazado y su arquitectura tradicional, mientras que en otros pocos un nuevo lenguaje se hace presente producto de la estación ferroviaria y sus requerimientos funcionales modificando también el modelo urbano español basado en el trazado cuadricular. Esta actual situación nos impulsô a desarrollar una propuesta de gestión que potencie el desarrollo del área, caracterizada hoy por la desvalorización de sus recursos, ya que entendemos que la adecuada puesta en valor de su patrimonio intangible siempre interactuando con el patrimonio tangible tan valioso que el área presenta, podrá interpretarse estructuradamente poniendo en valor su cultura e identidad. Para ello proponemos caracterizar conceptualmente las nociones de Paisaje Cultural y Patrimonio Intangible,para luego estudiarlo exhaustivamente en todas sus variables y a partir de allí proponer un proceso de intervención fundamentado teóricamente por distintos objetivos, hipótesis, metodologías, propuestas y estrategias. Luego proponemos, a partir de las áreas estudiadas. Distintos circuitos que posibiliten la incorporación de la región a la adecuadaconsideración cultural, patrimonial y turística. Finalmente elaboramos un plan de gestión que facilite la factibilidad de lo planteado. http://patrima.lnec.pt/index.html Fil: Ferrando Ubios, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Burón, Amparo Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ingeniería Arquitectónica 2021-06-25T22:13:53Z 2021-06-25T22:13:53Z 2016 conferenceObject 9789724922881 http://hdl.handle.net/11086/18816 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso; Electrónico y/o Digital Laboratorio Nacional de Engenharia Civil; Portugal
spellingShingle Córdoba (Córdoba, Argentina)
Patrimonio cultural
Patrimonio arquitectónico
Cordoba (Argentina : Provincia)
Ferrando Ubios, Guillermo
Burón, Amparo Mabel
Un paisaje cultural postegardo: propuesta de revitalización de un area de la Provincia de Córdoba, República Argentina, potenciando los valores intangibles de su patrimonio
title Un paisaje cultural postegardo: propuesta de revitalización de un area de la Provincia de Córdoba, República Argentina, potenciando los valores intangibles de su patrimonio
title_full Un paisaje cultural postegardo: propuesta de revitalización de un area de la Provincia de Córdoba, República Argentina, potenciando los valores intangibles de su patrimonio
title_fullStr Un paisaje cultural postegardo: propuesta de revitalización de un area de la Provincia de Córdoba, República Argentina, potenciando los valores intangibles de su patrimonio
title_full_unstemmed Un paisaje cultural postegardo: propuesta de revitalización de un area de la Provincia de Córdoba, República Argentina, potenciando los valores intangibles de su patrimonio
title_short Un paisaje cultural postegardo: propuesta de revitalización de un area de la Provincia de Córdoba, República Argentina, potenciando los valores intangibles de su patrimonio
title_sort un paisaje cultural postegardo propuesta de revitalizacion de un area de la provincia de cordoba republica argentina potenciando los valores intangibles de su patrimonio
topic Córdoba (Córdoba, Argentina)
Patrimonio cultural
Patrimonio arquitectónico
Cordoba (Argentina : Provincia)
url http://hdl.handle.net/11086/18816
work_keys_str_mv AT ferrandoubiosguillermo unpaisajeculturalpostegardopropuestaderevitalizaciondeunareadelaprovinciadecordobarepublicaargentinapotenciandolosvaloresintangiblesdesupatrimonio
AT buronamparomabel unpaisajeculturalpostegardopropuestaderevitalizaciondeunareadelaprovinciadecordobarepublicaargentinapotenciandolosvaloresintangiblesdesupatrimonio