Implementación de un sistema de gestión de inventarios aplicado a los insumos almacenados en el depósito de una empresa

I. Resumen - II. Marco Teórico - III. Metodología - IV. Objetivos del trabajo - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del trabajo - VII. Introducción - 1. Planteamiento del Problema - 1.1. Presentación de la Organización -1.1.1. Historia - 1.1.2. Misión y Visión - 1.1.3. Estrategia - 1...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hostar, Matías Ruben
Other Authors: Ludueña, Martín
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/1877
_version_ 1825132107001757696
author Hostar, Matías Ruben
author2 Ludueña, Martín
author_facet Ludueña, Martín
Hostar, Matías Ruben
author_sort Hostar, Matías Ruben
collection Repositorio Digital Universitario
description I. Resumen - II. Marco Teórico - III. Metodología - IV. Objetivos del trabajo - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del trabajo - VII. Introducción - 1. Planteamiento del Problema - 1.1. Presentación de la Organización -1.1.1. Historia - 1.1.2. Misión y Visión - 1.1.3. Estrategia - 1.1.4. Valores - 1.2. Esperanza año a año - 1.3. Información del Negocio - 1.4. Estructura organizacional - 1.5. Problemas Identificados - 2. Inventario: Definición y clasificación - 2.1. Definición de Inventario - 2.2. Clasificación ABC - 2.3. Clasificación funcional de los inventarios - 2.3.1. Inventario Cíclico - 2.3.2. Inventario de Congestión - 2.3.3. Inventario de Seguridad - 2.3.4. Inventario de Anticipación - 2.3.5. Inventario en Tránsito (o en proceso) - 2.3.6. Inventario de Separación - 3. Costos, Lead Time y Tipo de Demanda - 3.1. Estructuras de Costo de Inventario - 3.1.1. El Valor Unitario del Ítem, v - 3.1.2. El costo de llevar o mantener el inventario, r - 3.1.3. El costo de ordenamiento, A - 3.1.4. El costo de falta de Inventario, B - 3.1.5. Tiempo de reposición (“Lead Time”), L - 3.2. Tipo y Patrón de Demanda, D - 4. Control de Inventarios - 4.1. Control de Inventario con demanda Determinística 4.1.1. El modelo básico del Lote Económico de Pedido (EOQ) - 4.2. Control de Inventario de ítems individuales con Demanda Probabilística - 4.3. Formas de revisión del nivel de inventario - 4.4. Tipos de Sistemas de Control - 4.4.1. Sistema (s, Q) - 4.4.2. Sistema (s, S) - 4.4.3. Sistema (R, S) - 4.4.4. Sistema (R, s, S) - 4.5. Tipos de Políticas de Control de Inventario - 5. Desarrollo del nuevo modelo de gestión de inventario - 5.1. Situación actual - 5.2. Supuestos - 5.3. Desarrollo de la nueva política de Inventario - 5.3.1. Implementación del Modelo - 5.3.2. Análisis de resultados - Conclusiones Finales
format masterThesis
id rdu-unc.1877
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling rdu-unc.18772024-10-08T18:24:52Z Implementación de un sistema de gestión de inventarios aplicado a los insumos almacenados en el depósito de una empresa Hostar, Matías Ruben Ludueña, Martín Consumo intermedio Empresas Sistemas de gestión tarjetas de crédito I. Resumen - II. Marco Teórico - III. Metodología - IV. Objetivos del trabajo - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del trabajo - VII. Introducción - 1. Planteamiento del Problema - 1.1. Presentación de la Organización -1.1.1. Historia - 1.1.2. Misión y Visión - 1.1.3. Estrategia - 1.1.4. Valores - 1.2. Esperanza año a año - 1.3. Información del Negocio - 1.4. Estructura organizacional - 1.5. Problemas Identificados - 2. Inventario: Definición y clasificación - 2.1. Definición de Inventario - 2.2. Clasificación ABC - 2.3. Clasificación funcional de los inventarios - 2.3.1. Inventario Cíclico - 2.3.2. Inventario de Congestión - 2.3.3. Inventario de Seguridad - 2.3.4. Inventario de Anticipación - 2.3.5. Inventario en Tránsito (o en proceso) - 2.3.6. Inventario de Separación - 3. Costos, Lead Time y Tipo de Demanda - 3.1. Estructuras de Costo de Inventario - 3.1.1. El Valor Unitario del Ítem, v - 3.1.2. El costo de llevar o mantener el inventario, r - 3.1.3. El costo de ordenamiento, A - 3.1.4. El costo de falta de Inventario, B - 3.1.5. Tiempo de reposición (“Lead Time”), L - 3.2. Tipo y Patrón de Demanda, D - 4. Control de Inventarios - 4.1. Control de Inventario con demanda Determinística 4.1.1. El modelo básico del Lote Económico de Pedido (EOQ) - 4.2. Control de Inventario de ítems individuales con Demanda Probabilística - 4.3. Formas de revisión del nivel de inventario - 4.4. Tipos de Sistemas de Control - 4.4.1. Sistema (s, Q) - 4.4.2. Sistema (s, S) - 4.4.3. Sistema (R, S) - 4.4.4. Sistema (R, s, S) - 4.5. Tipos de Políticas de Control de Inventario - 5. Desarrollo del nuevo modelo de gestión de inventario - 5.1. Situación actual - 5.2. Supuestos - 5.3. Desarrollo de la nueva política de Inventario - 5.3.1. Implementación del Modelo - 5.3.2. Análisis de resultados - Conclusiones Finales Fil: Hostar, Matías Ruben. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presente trabajo será de aplicación en Tarjeta Esperanza S.A. Dicha empresa se dedica a la prestación de servicios financieros, principalmente vinculados al negocio de las tarjetas de crédito. El ranking en su rubro la ubica como la principal emisora de plásticos a nivel nacional, brindando servicios orientados al consumo con calidad y calidez y colaboradores alegres y motivados, aspectos que profundizaremos al analizar los valores de dicha compañía. Tarjeta Esperanza S.A cuenta con 215 sucursales distribuidas a lo largo de todo el país y con una plataforma internacional desarrollada gracias a los desembarcos producidos: en 2007 en República Dominicana y en septiembre de 2011 en Perú, el segundo desembarco fuera de Argentina. La proyección incluye la llegada a más países limítrofes como primera etapa de la estrategia. La preocupación por la mejora continua, uno de los valores de la cultura de esta empresa, se exterioriza en la orientación al cliente y en el enfoque por procesos, generando así una visión y trabajo global orientada al cliente. La empresa para la prestación de sus servicios y llevar a cabo su actividad requiere de un amplio abanico de insumos, para ello cuenta con el área de Compras y Abastecimiento, encargada del aprovisionamiento de todos los insumos necesarios. Actualmente la compañía cuenta con un stock en depósito de 400 artículos diferentes, equivalente a $7.5 millones de pesos. La política de inventario y de reposición aplicada es indistinta según el tipo de insumo, es aquí donde se ve una oportunidad de mejora debido a la cantidad de stock inmovilizado que se encuentra en depósito con los costos que representa. Un mal manejo de inventario trae como consecuencia para las empresas incurrir en costos adicionales como ser, costo de oportunidad del dinero, costos de seguro, costo de administración de inventario y costos de obsolescencia. Motiva la realización de este estudio, lograr reducir los costos que trae aparejado altos niveles de stock y eficientizar el uso del capital inmovilizado aplicando una correcta política de inventario. Maestría en Dirección de Negocios 2014 Página - 2 - Para la realización de este trabajo se estudiaran los insumos más representativos para la empresa en términos monetarios y criticidad, dado que ante la falta de ellos (stockout´s), afectan la operatoria de la empresa. Este grupo de insumos a analizar está conformado por un total de 10 artículos que representan el 54% del total ($4.102.882). Finalizado el análisis se propondrá una nueva política de gestión de inventario aplicado según el tipo de artículo, estimando las cantidades óptimas para cada uno de ellos. Fil: Hostar, Matías Ruben. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. 2015-06-10T22:14:12Z 2015-06-10T22:14:12Z 2014 masterThesis http://hdl.handle.net/11086/1877 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
spellingShingle Consumo intermedio
Empresas
Sistemas de gestión
tarjetas de crédito
Hostar, Matías Ruben
Implementación de un sistema de gestión de inventarios aplicado a los insumos almacenados en el depósito de una empresa
title Implementación de un sistema de gestión de inventarios aplicado a los insumos almacenados en el depósito de una empresa
title_full Implementación de un sistema de gestión de inventarios aplicado a los insumos almacenados en el depósito de una empresa
title_fullStr Implementación de un sistema de gestión de inventarios aplicado a los insumos almacenados en el depósito de una empresa
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de gestión de inventarios aplicado a los insumos almacenados en el depósito de una empresa
title_short Implementación de un sistema de gestión de inventarios aplicado a los insumos almacenados en el depósito de una empresa
title_sort implementacion de un sistema de gestion de inventarios aplicado a los insumos almacenados en el deposito de una empresa
topic Consumo intermedio
Empresas
Sistemas de gestión
tarjetas de crédito
url http://hdl.handle.net/11086/1877
work_keys_str_mv AT hostarmatiasruben implementaciondeunsistemadegestiondeinventariosaplicadoalosinsumosalmacenadoseneldepositodeunaempresa